El incumplimiento del acuerdo paritario profundizó las acciones gremiales del sector. Además del paro anunciado para el viernes 17, la medida se extenderá al lunes 20 y martes 21.
Agenda Abierta informó este lunes que el plenario de Secretarios Generales de la Asociación Bancaria había definido la convocatoria a un paro nacional para el próximo 17 de febrero, en el marco del plan de lucha que exige al Ministerio de Trabajo que homologue el aumento de 23,5% acordado en paritarias el año pasado. Desde la Asociación Bancaria se confirmó que la medida de fuerza abarcará los días lunes y martes de la semana próxima. La determinación aparece luego del incumplimiento del acuerdo paritario y el fracaso de las posteriores negociaciones.
El pasado 23 de noviembre de 2016, la patronal y los trabajadores bancarios, habían llegado a un consenso sobre el proceso de paritarias, con la presencia Jorge Triaca, ministro de Trabajo de la Nación. La cartera del Ejecutivo, un mes después, confirmó a los bancos que no homologó el aumento salarial pautado. La decisión oficial tuvo como reacción la presentación de una carta documento y el estado de alerta de hombres y mujeres que esperaban su recomposición. Augusto Gervasoni, secretario Adjunto de la Asociación Bancaria Seccional Paraná, repudió la determinación en declaraciones a Agenda Abierta. “Es una vergüenza lo que ha hecho el ministro de Trabajo Triaca, en no llevar adelante un acuerdo firmado en el ámbito propio del Ministerio, y con el aval de él en las negociaciones”, analizó el dirigente gremial, sobre el entendimiento que incluía la reapertura de la paritaria 2016, una suma fija de 2 mil pesos, un incremento salarial del 10%, que alcanzaba el 19,5% para el sueldo inicial, y una nueva negociación hacia la paritaria 2017.
Cabe recordar que en la ciudad de Paraná la medida de fuerza de los trabajadores tuvo un complejo capítulo cuando el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, fue increpado por integrantes de La Bancaria, de la capital entrerriana, que lo abordaron durante un acto municipal. Acusado de “traidor” y de trabajar para “la banca extranjera”, el titular de la cartera laboral, junto al intendente Varisco y el concejal del PRO, Emanuel Gainza, debió refugiarse en el camión del Programa Empleo Joven, que se hallaba apostado en la Plaza de Mayo de Paraná.
En línea con la agudización del conflicto de paritarias, uno más en un hostil escenario para las negociaciones de recomposición salarial, la Asociación Bancaria definió extender el paro planificado para este viernes, abarcando el lunes 20 y martes 21 del corriente mes. Habrá varios días aún para observar una nueva propuesta empresarial que responda a los reclamos de los trabajadores bancarios. De lo contrario, el sector se suma a un marzo complejo, enmarcado por el paro docente, de la economía social, de la CGT, de las mujeres trabajadoras y la marcha histórica del 24 de marzo, que con diferentes características tendrán un reclamo colectivo contra las políticas nacionales.