Sólo dos funcionarios municipales se presentaron en la Asamblea Ciudadana de Paraná

La organización vecinalista de la capital entrerriana había convocado este lunes a distintos funcionarios municipales para explicar la situación de los servicios básicos en los barrios de la ciudad. Discusión por un terreno en calle División Los Andes.

Por Mariano Osuna

Este lunes se reunió la Asamblea Ciudadana de Paraná para escuchar la exposición de una decena de comisiones vecinales sobre la situación de los servicios esenciales en los barrios de la capital entrerriana. La convocatoria estaba dirigida a funcionarios municipales para analizar las problemáticas de distintos sectores de la comuna. Sólo Osvaldo Silveyra, director de Comisiones Vecinales y Fabián Miguez, subsecretario de Viviendas, fueron las caras oficiales de la Municipalidad de Paraná.

La reunión de este lunes fue el segundo encuentro del año de la organización vecinalista. La instancia se llevó adelante en las instalaciones de la Comisión de Santa Lucía, ubicada en calle Francisco de Bueno 249, de la capital entrerriana. La conversación colectiva, que comenzó pasadas las 20 hs, fue presenciada por el defensor del Pueblo de Paraná, Luis Garay y la concejal del FPV, Cristina Sosa.

La presencia de sólo dos funcionarios municipales ratificó el grado de articulación que el Ejecutivo pudo construir con la Asamblea Ciudadana, un espacio horizontal de las comisiones vecinales de Paraná, para establecer canales institucionales en la garantía de los derechos.

La situación de servicios básicos, como la falta recolección de residuos, el desborde de cloacas, el abandono de obras públicas, el desmalezado, la carencia de obras de pavimentación, las luminarias, los cortes de agua, la frecuencia y el recorrido de los colectivos, la precariedad de la Unidad Sur, la rotura de los caños, los pozos en las calles, son parte de las múltiples vivencias que se denuncian desde las distintas vecinales de la ciudad. Y que no parece ser la prioridad de la agenda gubernamental, si se evalúan los gestos simbólicos pero también la planificación de las políticas públicas.

Tensión por un terreno

Durante la reunión de este lunes vecinas y vecinos de Santa Lucía manifestaron su enojo al subsecretario de Vivienda, Fabián Miguez, por la situación de un terreno en División de Los Andes ocupado por tres familias. Lo cierto es que tal usurpación no existe ya que el funcionario municipal confirmó que el traslado de los ciudadanos fue habilitado por la secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad, Candela Carminio, y por el intendente, Sergio Varisco.

El eje de la disyuntiva es que la Comuna afirma que el inmueble es un terreno fiscal mientras que los vecinos enojados ratifican que se trata de una propiedad privada proveniente de una sucesión. El hecho elevó los tonos en la reunión donde algunos presentes mediaron para retomar el curso histórico de la Asamblea, que por supuesto fue mucho más amplia que ese tenso momento. Las y los vecinalistas tuvieron sus minutos para narrar las problemáticas cotidianas que atraviesa cada barrio de la ciudad. No obstante, un espacio desaprovechado por la Municipalidad en el desafío de la planificación conjunta hacia demandas coyunturales, pero también estructurales.