Sin paritaria nacional no habrá comienzo de clases

Ctera, Sadop, UDA, Amet y CEA, los cinco gremios docentes nacionales, exigieron este jueves, desde la sede de la CGT, la convocatoria anual del Ejecutivo nacional para discutir paritarias.

Foto: Pablo Molina

 

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), alineada en la CTA, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), estos últimos cuatro nucleados en la CGT, se reunieron este jueves para analizar el escenario de negociación con el Ejecutivo nacional, luego de la determinación del Gobierno de esquivar la paritaria nacional y provincializar la discusión de recomposición salarial.

El encuentro fue realizado en las instalaciones de Capital Federal de la Confederación General del Trabajo, ubicado en calle Azopardo 802. Los representantes gremiales de trabajadoras y trabajadores de la educación resolvieron postergar el inicio del ciclo lectivo si el Ejecutivo nacional no rectifica su decisión sobre la paritaria nacional. El secretario gremial de Ctera y jefe de UTE Capital, Eduardo López, reiteró la exigencia a “la inmediata convocatoria para establecer el piso salarial». Además exigió «el cumplimento del artículo 10 de la ley de Financiamiento Educativo, sancionado en 2005, que dice que es obligación del gobierno nacional convocar a paritarias para establecer el mínimo salarial docente”.

La conferencia de prensa fue encabezada por los referentes gremiales de las cinco centrales nacionales, por el integrante del triunvirato de la CGT, Héctor Daer, por el jefe de la CTA, Hugo Yasky, y por el secretario general del Suteba, Roberto Baradel.

En esa línea, con un contexto de lucha constante, experimentado en 2016, y profundizado en el comienzo de este año, UDA resolvió un paro de 48 horas para el 6 y 7 de marzo, según confirmó su secretario general, Sergio Romero.

En Entre Ríos, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, también había declarado en la dirección de la exigencia definida este jueves en Capital Federal. Mediante comunicados y declaraciones, la central provincial docentes manifestó que sin convocatoria no habría comienzo de clases. El Gobernador Bordet, con una relación regular en su primer año de gobierno con los docentes, ya que no habilitó una paritaria para el segundo semestre de 2016, que los educadores afirman que prometió, convocó para este lunes a los cuatro gremios de trabajadoras y trabajadores de la educación.

Lo cierto es que las centrales esperan una paritaria nacional que garantice un derecho del sector, y marque el rumbo hacia las recomposiciones salariales provinciales. A menos de un mes del comienzo del ciclo lectivo, según el calendario oficial, las definiciones están lejos del acuerdo que posibilite el inicio de las clases. Tan así, que ni la posibilidad de un espacio de negociación se encuentra habilitado actualmente por la administración nacional.