El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, confirmó este miércoles que los binomios presidenciales Lenín Moreno-Jorge Glas y Guillermo Lasso-Andrés Páez van a a competir el 2 de abril.
El anuncio lo efectuó en cadena nacional, tras el conteo del 99.5% de los votos que determinó que el candidato de Alianza PAIS alcanzó el 39.3% de los sufragios frente a su contendiente de CREO-SUMA, que obtuvo el 28.1%.
“Puedo informar al país que el próximo domingo 2 de abril de 2017 se efectuará la segunda vuelta electoral”, afirmó. Bajo estos antecedentes, Pozo indicó que dispuso que a partir de hoy las áreas técnicas del organismo inicien la planificación para el desarrollo normal de los comicios de la segunda vuelta.
Pozo recordó que como órgano rector de los procesos electorales hubo firmeza en defender una institución electoral, cuyas resoluciones son legales y autónomas. “Nuestras actuaciones jamás serán el resultado de presiones, condicionamientos y tampoco de violencia”.
Añadió que se continuará trabajando en apego a la Constitución y la democracia para garantizar el respeto a la voluntad del pueblo. “Felicitamos al pueblo ecuatoriano por dar un ejemplo de paz y de democracia”, finalizó.
Según el CNE, la demora en el escrutinio para presidentes se debió a las inconsistencias de actas. El proceso se enmarca dentro de los plazos que establece el Código de la Democracia, cuyo artículo 141 estipula: “El CNE realizará el escrutinio nacional y proclamará los resultados de las elecciones para Presidenta o Presidente, Vicepresidenta o Vicepresidente de la República, Asambleístas Nacionales, del exterior y representantes al Parlamento Andino, así como en las consultas populares nacionales, referéndum y revocatorias del mandato de cargos nacionales. Se instalará en audiencia pública, previo señalamiento de día y hora, no antes de tres (3) días ni después de siete (7), contados desde aquel en que se realizaron las elecciones”.
Apenas conocido el anuncio, simpatizantes de CREO que permanecían en vigilia en Quito y Guayaquil festejaron la noticia, mientras que los de Alianza PAIS afirmaron que vencerán en la segunda vuelta.
Según resultados hasta la noche de ayer sobre la Consulta Popular, con el procesamiento del 93,82%, el ‘sí’ obtenía el 54,97%; mientras que el ‘no’, el 45,03%.
En cuanto a la elección de asambleístas nacionales, el escrutinio avanzaba en el 88,81%, cuya ventaja la lidera PAIS (38,85%), seguido por CREO (20,54). El tercer y cuarto lugar se repartía entre el Partido Social Cristiano (PSC) y Fuerza Ecuador (FE), con 15,20% y 4,53%.
En el caso de la Delegación Provincial Electoral de Pichincha, el conteo de votos de los binomios terminó a las 05:00 de ayer. En esta dependencia se analizaron-mediante audiencias públicas- las actas que registraban inconsistencias.
Antes de la decisión, militantes, en su mayoría de CREO, esperaban en el CNE a la espera de resultados oficiales. La asambleísta Mae Montaño dirigió la protesta. También estuvo el expresidente del Congreso, Wilfrido Lucero. Andrés Páez, vicepresidenciable por CREO, dijo que si hay violencia no será por parte de ellos, sino de ‘infiltrados’.
Lenín Moreno: “El caos es la respuesta de los que se sienten derrotados”
Un fuerte recibimiento tuvo ayer el candidato oficialista a la presidencia, Lenín Moreno, a su arribo al aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, luego de cumplir con diversas actividades en Manta, provincia de Manabí.
Cientos de simpatizantes del candidato a la presidencia acudieron a esta terminal aérea, para respaldar a Moreno, quien tras su llegada se trasladó, acompañado de una extensa caravana motorizada, hasta el Malecón de Durán, provincia del Guayas, donde agradeció a los ecuatorianos por el respaldo recibido el domingo anterior.
“Hemos sacado más de un millón de votos de diferencia con el otro candidato (Guillermo Lasso. Gracias por el apoyo que hemos recibido, expresó Moreno durante su discurso.
El candidato a la presidencia del Ecuador resaltó que su campaña está basada en el “diálogo” y acompañada por “gente decente, que ni habla de incendiar ciudades ni de mandar al carajo a provincias hermanas. Somos gente de paz”.
“Una cosa es la mansedumbre y otra el pendejismo. No vamos a permitir que se nos arrebate la victoria”.
Además Moreno, quien estuvo acompañado por los candidatos a asambleístas Viviana Bonilla y José Serrano, se mostró confiado de que en la segunda vuelta volverá a vencer al candidato de la oposición.
“Podíamos haber enviado una multitud al CNE (Consejo Nacional Electoral), pero no somos ese tipo de personas. Ellos lo saben, por eso están desesperados, el caos es la respuesta de los que se sienten derrotados”.
Sobre un posible debate con el líder de CREO, Guillermo Lasso, el candidato de Alianza País manifestó que él no está dispuesto a debatir, sino a dialogar.
“Él (Lasso) ha dicho que vaya a un debate cada semana. Es como que al que ha ganado la corona el retador le ponga las condiciones. Yo le digo mejor cuándo vamos a confrontar ideas, porque debatir es grosero”.
Por otro lado el candidato de Alianza País afirmó que de llegar a la presidencia reduciría del 14 al 12% el IVA y eliminará las salvaguardias, las cuales fueron aplicadas en el país a partir desde marzo del 2015.
Tras su discurso Moreno agradeció al pueblo de Durán por la acogida y terminó su intervención cantando junto a Roy Otero, imitador del cantante argentino Leonardo Favio.
Guillermo Lasso llega a Cuenca para agradecer apoyo
Un conciliador Guillermo Lasso llegó a Cuenca para agradecer el voto en las urnas, “que no es un voto solo en contra del actual Gobierno Central, sino también en favor de una propuesta diferente”, aseguró; y añadió que no habría sido posible sin el apoyo de las organizaciones políticas como Juntos Podemos que impulsa el prefecto de Azuay, Paúl Carrasco.
Para esta segunda vuelta aseguró que en su campaña insistirá en las propuestas de generar fuentes de trabajo, reactivar el sector productivo y crear programas sociales, sin descartar que se fortalecerán aspectos “positivos” del gobierno de Rafael Correa, como la inversión en carreteras y el programa Manuela Espejo.
Volvió a invitar a Moreno a un debate. “Usted dice que quiere dialogar con sus condiciones, no tenga miedo, las reglas no las imponemos ni usted ni yo, las pone un tercero. Imponer sus reglas es prepotencia, las pone quien propone el debate: gremios, medios, periodistas, organizaciones internacionales”, dijo.
Llamó a la tranquilidad a los funcionarios públicos del actual régimen. “No venimos con venganzas ni revanchismos, venimos a buscar estabilidad para lograr progreso y desarrollo”, agregó en una rueda de prensa a la que llegó con más de una hora y media de retraso.
Al final de la misma se dirigió hasta el parque San Blas en el Centro Histórico, desde donde caminó a lo largo de una docena de cuadras, hasta llegar a la sede del movimiento Participa, que Carrasco lidera en Azuay. En el trayecto centenares de simpatizantes lo rodearon impidiendo que la caminata avance.
Asimismo, Carrasco será el coordinador de la denominada ‘mesa de gobernabilidad’ que ha planteado el candidato Lasso como parte de la propuesta de campaña para una segunda vuelta electoral.
Acompañado del prefecto de Morona Santiago, Marcelino Chumpi, y líderes sociales, el prefecto Carrasco anunció ayer que trabajará junto con César Monge, dirigente de CREO, en ese proceso.
Fuente: El Telégrafo, Andes, y Universo