En horas de la mañana interrumpieron la circulación en esa importante arteria del microcentro paranaense para reclamar ante el recorte del 50% de sus adicionales. La medida es provincial y continuará mañana.

Por Pablo Urrutia
Trabajadores de la Secretaría de Trabajo de la provincia continúan con el reclamo iniciado la semana pasada, cuando fueron notificados que, por disposición del ministerio de Economía, se les reduciría en un 50% el monto que perciben en concepto de adicionales.
En la nota, dirigida al secretario Oscar Balla, firmada por el secretario de Hacienda, Antonio Labriola, se lee: “en conformidad a lo dispuesto mediante el Decreto Nº 3738/16 MEHF” y “en función de las directivas impartidas por la Superioridad se solicita que se reduzca el 50% en concepto de horas extraordinarias atento a la vigencia del receso administrativo del citado mes (por enero)”.
Sin embargo, los trabajadores de esa repartición del Estado, encargada de velar por el cumplimiento de los derechos laborales y mediar en los conflictos surgidos entre trabajadores y patrones, sostienen que el monto adicional no debería ser afectado por el Decreto mencionado. Argumentan que este dispone un nuevo esquema para las horas extraordinarias para aquellas reparticiones que perciben dinero de Rentas Generales para el pago de dichas horas. La Secretaría de Trabajo, se reglamenta por la Ley 9002, es decir que esos montos adicionales son financiados por los propios ingresos del organismo.
La situación fue expuesta por los trabajadores ante el secretario, Oscar Balla, sin encontrar hasta el momento una respuesta satisfactoria. También solicitaron mediante notas audiencia con el Ministro de Gobierno y con el Ministro de Economía, que aún no fueron respondidas. Ante la situación, la medida de fuerza, que consiste en asambleas con retención de servicio, de 9 a 12, se sostuvo durante el lunes, y este martes decidieron cortar la calle frente al edificio de la Secretaría, por lo cual el tránsito estuvo interrumpido durante varias horas en Buenos Aires al 100, entre Cervantes y 25 de Junio.
“Queremos el 100% de los adicionales”
Desde Agenda Abierta, dialogamos con los delegados de los trabajadores, María del Carmen Díaz y Héctor Raúl González, quienes aseguraron que la medida de fuerza continuará el miércoles “con el apoyo de los compañeros de otros lugares de la provincia, ya que esto afecta a todos los trabajadores de la Secretaría”. Además, Díaz, aseguró que “se nos comunicó que el recorte sería 50% para enero y 40% en febrero”. “No estamos dispuestos a que se nos recorte el salario, ya que influye en un 15% en nuestros haberes, justamente cuando estamos pidiendo, por la crisis que hay, aumento salarial”.
González, por su parte, confirmó que la medida es “de alcance provincial”. “Cuando nos enteramos el miércoles, decidimos la medida, se les comunicó a los compañeros del interior de la provincia, que con nosotros suman 250 en total y están todos afectados por la decisión”. A su vez, confirmó que “mañana (por el miércoles) van a venir todos acá para movilizar con nosotros, y seguramente vamos a ir a Casa de Gobierno”.
“La medida va a seguir hasta que nos respondan”, dijo María del Carmen Díaz. “Lo que queremos es cobrar el 100%. La medida se va a ir agudizando a en tanto que no obtengamos respuesta. Está previsto para el viernes realizar la retención de servicios de 7 a 13, es decir que no se va a atender en toda la jornada. Ahora se está haciendo la atención mínima, pero no se están tomando audiencias, no se realizan inspecciones, ni se tramitan expedientes”, informó.
ATE estuvo presente en la manifestación
Integrantes del gremio de ATE, con mayoría de afiliados en la Secretaría de Trabajo, estuvieron presentes durante la asamblea y corte de calle. Desde Agenda Abierta, dialogamos con Francisco Garcilazo, secretario Adjunto del gremio de los estatales en Entre Ríos, quien además se refirió a las paritarias provinciales y el contexto de conflicto que se avecina.
“Si Trabajo, que es el que tiene el poder de policía con los trabajadores, no cumple con la ley, no cumple con las reglas, es algo que nos llama la atención”, dijo y agregó, “esto no es algo que sucede con los compañeros de la Secretaría de Trabajo, sino también con los de la Secretaría de Energía, un área que ha tenido un papel muy importante en estos tiempos por el aumento de la tarifa. Ellos tienen una ley propia, y lo primero que les dijeron fue, les vamos a recortar, les vamos a bajar las horas extras y los adicionales. Lo mismo pasa en Arquitectura de la provincia. El gobierno de Entre Ríos, es el primer gobierno del país que está dando señales de ajuste. Por un lado habla de un 17% como techo a las paritarias y por otro lado, está recortando las horas extras, cuando en muchos lugares del Estado, la hora extra es un adicional encubierto, es parte del salario”. Garcilazo sostuvo que “este años, el gobierno y sus funcionarios se van a poner el traje, y van a tener que trabajar, porque esto se soluciona con mucha discusión y se sale adelante con buenos acuerdos. ATE está decidido a tomar la calle para ir hasta el fondo”, aseguró.
El secretario adjunto de ATE, también se refirió a las negociaciones paritarias, prontas a iniciarse en la provincia: “El año pasado, perdimos un 10% del poder adquisitivo. Entonces el primer planteo que le hicimos al Gobernador fue, usted quiere dar un 17%, nosotros partimos de un 27% porque ya perdimos un 10% el año pasado”.
“Todo lo que sea recortes y achiques, así como situaciones contractuales, como en el caso de la Secretaría de Trabajo, donde hay 40 empleos en negro, son cuestiones que ponemos sobre la mesa”, apuntó el dirigente, quien agregó que “eso lo va a sacar adelante con la lucha”.
Garcilazo percibe que “hay decisión de los trabajadores de salir a la calle. Acá hay trabajadores que hace mucho tiempo que no salían y hoy están saliendo. Esa decisión fuerte de empezar con las asambleas y salir a la calle, lo vemos en los trabajadores provinciales y municipales”, aseguró. En se sentido agregó “los gobiernos municipales le echan la culpa a los gobiernos provinciales y así para arriba. Nosotros sostenemos que cada gobierno tiene su autonomía y su administración. Si han hecho una mala administración, o si los problemas vienen de anteriores administraciones, les decimos, no se hubiesen presentado como candidatos. Las autonomías se tienen que respetar y este alineamiento nacional del 17% para las paritarias, es lo primero que repudiamos”.
Respecto a la posición del gremio frente a las negociaciones paritarias que el gobernador Bordet expresó convocará en breve, manifestó: “ATE tendrá un plenario muy importante, y nuestras decisiones salen de la asamblea, pero nuestro secretario General, Oscar Muntes, ya planteo que el techo que trata de imponer el Gobierno es para nosotros un piso, más el 10% que perdimos el año pasado. El plus del acompañamiento de todos los compañeros de la provincia va a surgir de las reuniones plenarias con los secretarios y delegados”.
Indicó que ven “un año muy complicado. De nuevo con aumento de tarifas y recesión económica”. Ya que el índice de inflación “va a superar el 30%”. “Ya tenemos un 30% de aumento en la canasta de útiles escolares, en alquileres y en las tarifas también tenemos un aumento similar. Tenemos un piso, en estos primeros meses, donde el Indec habla de un 2%, de un 8 0 un 9% de inflación, si en los primeros meses tenemos eso, estamos avizorando una inflación que va a superar nuevamente el 30% anual”. Y en ese sentido, agregó: “Triaca puede decir una cantidad de cuestiones, pero la realidad lo va a ir llevando puesto como ya ha pasado. El año pasado, el mismo gobierno anduvo gestionando el bono porque se dieron cuenta que lo que habían arreglado era muy poco”. “Ellos quieren regular la situación económica, que regulen para que el trabajador tenga mejor salario”, expresó.
Paro nacional
En referencia a la convocatoria de ATE nacional a un paro para los primeros días de marzo, indicó: “Creemos que ese paro va a ser un paro que le va a marcar al Gobierno que la manera de salir adelante es con los trabajadores”. “El Ministro de Economía de la nación dijo que las paritarias que iban a tener techo son las estatales y que las otras van a ser libres. Es una señal, una forma de decir, yo controlo el Estado y voy a hacer lo que quiera. Esa va a ser la discusión y le vamos a demostrar tanto a Dujovne como a Triaca que los trabajadores, estamos decidido a luchar y queremos reivindicar. Queremos salarios que por lo menos sobrepasen la canasta familiar que hoy es de 14 mil pesos”, dijo finalmente.
Contrapropuesta

Volviendo al conflicto con los trabajadores de la Secretaría de Trabajo, al cierre de esta nota, el titular de esa cartera, Oscar Balla, realizó una nueva contra propuesta, para destrabar la situación. En un principio, Balla había expresado a los trabajadores que la Secretaria podía absorber parte del impacto del descuento, llevándolo a un 22%. Según el Secretario, la medida tenía el visto bueno de Hacienda, pero los trabajadores se negaron a aceptarla.
Una vez finalizada la asamblea y el corte de calle, Balla convocó a los delegados y realizó una nueva oferta. Esta vez, propuso descontar solo el 10% de los adicionales correspondientes a enero, febrero y marzo, y a partir de allí se trataría de blanquear el monto, reconociéndolos como lo que son en definitiva, adicionales.
Los trabajadores decidieron mantener la medida de fuerza para este miércoles para analizar la propuesta en asamblea junto a los demás empleados que la repartición tiene en toda la provincia. Además, según indicaron, de aceptar la propuesta, sólo la aceptarían de existir un compromiso escrito de parte del gobierno de incluir el monto como adicionales a partir de marzo.