Se agrava la situación de La Plata luego del temporal

Tras el ciclón extratropical que afectó a 100 mil hogares en la capital bonaerense, el municipio no atiende el teléfono.  Los platenses reclaman por el abandono oficial. Hay barrios con más de setenta horas sin luz y agua.

Ciudadanas y ciudadanos de La Plata atraviesan un nuevo día vivenciando las consecuencias del temporal que azotó a la localidad bonaernse, de la falta de respuesta inmediata del Ejecutivo municipal actual, a cargo de Julio Garro, y de la carencia de planificación estructural de la ciudad. Los días pasaron, pero las ciudadanas y los ciudadanos afectados continúan sin luz ni agua en muchos casos, donde además no hubo presencia oficial del Estado municipal, provincial ni nacional. Entre los reportes de los vecinos se encuentran más de quinientos árboles caidos, trescientos postes de luz tumbados  y más de cien mil hogares afectados. Los barrios como Gonnet, City Bell, Villa Elisa, Arturo Seguí, Abasto, Melchor Romero, Altos de San Lorenzo, Los Hornos y Villa Elvira son las más perjudicados y olvidados.

La empresa Edelap, prestadora de la electricidad también imita el silencio oficial. La única respuesta estatal fue la represión policial contra personas damnificadas que reclamaban por el servicio del agua en las calles 170 y 44. Uno de los involucrados mencionó que «un automovilista intentó pasar en un corte y su camioneta de reparto de cigarrillos fue golpeada, por lo que el hombre se bajó, sacó una 9mm, disparó a la multitud y huyó del lugar. La policía se hizo presente y reprimió duramente a los manifestantes”. Uno de los uniformados le disparó a quemarropa a uno de los vecinos  que protestaban, Ramiro Pavón, que  se encuentra internado en el Hospital Romero con perdigones en rodilla y hombro. Los médicos debieron reconstruirle de urgencia un dedo de la mano.

El reclamo colectivo contra los pronósticos y el desarraigo

La doctora en Ciencias Meteorológicas María Luisa Alsinger, especialista en fenómenos que producen vientos destructivos, no descarta que se vuelva a producir un ciclón en la zona que abarca Mar del Plata, Pinamar, Villa Gessell y La Plata. Las ráfagas de viento superaron los 100km/h y estuvieron acompañadas de lluvias torrenciales, lo que afectó el cordón frutihortícola platense. Los productores perdieron entre un 80% y un 100% de su trabajo, y en algunos casos, hasta las viviendas.

Exequiel Cáceres referente de la Corriente Agraria Nacional y Popular (CANPO) manifestó que “Los productores perdieron toda su producción, la cual llevaba 4 meses de trabajo, y lamentablemente quedaron en la ruina“.

Trabajadores de la zona del El Peligro y Abasto realizaron un corte de ruta en el kilómetro 44 y medio. Luego de muchos intentos, los recibió Eduardo Soto, Director de la Agricultura de la provincia de Buenos Aires quien les anunció que deben esperar al jueves para obtener respuestas de parte del municipio. Organizaciones sociales y políticas armaron un brazo solidario para reconstruir algo de todo lo perdido.

Fuente: El disenso y Agencia Farco