Sadop espera que el martes haya una propuesta salarial concreta

El sindicato de educadores privados exigió que el Gobierno realice una oferta “concreta, seria, coherente y que satisfaga las expectativas de los docentes”. Las paritarias docentes en Entre Ríos comenzarán el martes 21.

Durante 2016 la relación entre el Gobierno provincial y los gremios docentes marchó en un escenario intenso, profundizado luego del incumplimiento del Ejecutivo a las paritarias del segundo semestre. La decisión oficial molestó a los cuatro gremios, Agmer, Amet, Sadop y UDA, quienes respondieron con distintas medidas de fuerza durante los últimos meses del año pasado.

Este lunes pasado el Ejecutivo provincial convocó a los gremios, como antesala del llamado formal al comienzo de las paritarias docentes este martes 21 de febrero. Los gremios entienden que el ofrecimiento del gobierno debe contemplar la contracción del salario en 2016, y se acercan al pedido de los docentes de la provincia de Buenos Aires que están exigiendo un 35% de aumento para este año, reparando los procesos inflacionarios de la segunda parte del año pasado y de las proyecciones de 2017.

En esa línea, el secretario general de Sadop Entre Ríos, Sergio Pesoa, expresó que el Gobierno nacional «al no llamar a paritarias nacionales, no está cumpliendo con la ley”. Además destacó sobre el próximo encuentro con el Gobierno provincial que esperan que «no generen más incertidumbres, que el martes se haga una presentación concreta, coherente y que satisfaga las expectativas de los docentes. Y que esa propuesta no lleve a reuniones y más reuniones, lo cual, en vez de solucionar el problema, lo va complejizando”. Tres días después de la reunión por paritarias, el Sindicato Argentino de Docentes Privados realizará un plenario de secretarios generales para definir posibles medidas de fuerza si no se concretiza una propuesta oficial adecuada.

Por último, Pesoa criticó el anuncio del Ejecutivo provincial sobre el Fondo de Incentivo Docente. Afirmó que se encuentra “muy complicado el panorama” educativo, tanto en la provincia como en el país. “Más aun teniendo en cuenta las declaraciones de Ballay, que explicó que el Fonid (Fondo de incentivo docente) va a quedar como está. Eso es un problema”, finalizó.