Este lunes se realizará el primer encuentro entre el ejecutivo entrerriano y los cuatro gremios docentes en el marco de las paritarias. El secretario general del sindicato de docentes privados, Sergio Pesoa, expresó su posición.
Este lunes comienza el proceso de negociación paritaria en Entre Ríos para trabajadoras y trabajadores de la educación. La convocatoria de este 13 de febrero, a la 10 hs, en Casa de Gobierno, aparece en un contexto complejo para los acuerdos de recomposición salarial.
Durante 2016 la relación entre el Gobierno provincial y los gremios docentes marchó en un escenario intenso, profundizado luego del incumplimiento del Ejecutivo a las paritarias del segundo semestre. La decisión oficial molestó a los cuatro gremios, Agmer, Amet, Sadop y UDA, quienes respondieron con distintas medidas de fuerza durante los últimos meses del año pasado.
Durante las primeras semanas de 2017, el mandatario entrerriano, Gustavo Bordet, hizo declaraciones sobre los aumentos salariales, en línea con la postura nacional respecto al piso y techo en la recomposición anual. Anteriormente, el Gobierno nacional había dispuesto la eliminación de las paritarias, con el propósito de provincializar la decisión.
Los gremios docentes entrerrianos, además de exigir la apertura de la instancia nacional, exigieron una discusión salarial ni pisos ni techos, ni condiciones previas que violenten cualquier negociación sincera. El secretario General del Sindicato Argentino de Docentes Particulares de Entre Ríos, Sergio Pesoa, expresó que «más allá de lo que se diga a nivel nacional, esperamos que el gobernador Gustavo Bordet tenga una visión más amplia, que abarque una solución más contemplativa de la realidad y ofrezca un porcentaje mayor”.

A horas del primer encuentro de las paritarias 2017, el titular de Sadop en la provincia adelantó que no saben cual será la iniciativa pero anhelan que por lo menos “sea una alternativa superadora de lo que se está hablando”.
“Entendemos que tenemos autoridades provinciales muy responsables, cuyos objetivos son los mismos que los nuestros: mejorar el sistema educativo y que el ciclo lectivo empiece en forma normal. Una de las direcciones para eso es ofrecer un mejoramiento del salario docente”, finalizó Pesoa