Reprimieron una protesta de trabajadores estatales contra Macri

Los trabajadores se movilizaron en Río Negro para repudiar la visita del Presidente a Viedma. Fueron reprimidos por la policía, que detuvo a varios manifestantes, entre ellos el secretario general de ATE en esa provincia, Rodolfo Aguiar.

Foto: Diario Río Negro

 

El titular de ATE-Río Negro, Rodolfo Aguiar, fue detenido por la policía provincial por participar de una movilización en el centro de la ciudad de Viedma. Los trabajadores estatales se convocó para reclamar contra las políticas de ajustes del gobierno de Mauricio Macri, quien minutos antes había arribado a esa capital para presentar el Proyecto Patagonia, un plan de infraestructura para esa región

El arresto del dirigente gremial tuvo lugar en la plaza San Martín, frente al lugar donde el jefe de Estado y los gobernadores patagónicos se reunieron a analizar el plan de desarrollo productivo e infraestructura que el Gobierno armó para la Patagonia, similar al Plan Belgrano que abarca a las provincias del Norte.

Aguiar fue detenido y trasladado a la Comisaría 1°,  acusado de “agresión a los efectivos policiales”. La Policía sostiene que el dirigente sindical intentó saltar las vallas montadas en el marco del operativo de seguridad que se implementó por la llegada de Macri a la capital rionegrina. El ministro de Seguridad rionegrino, Gastón Pérez Esteban, confirmó la detención e informó a la agencia oficialo Télam que Aguiar había participado de esos “disturbios”.

Inicialmente, el escenario de la manifestación fue en la calle de acceso del aeropuerto de Viedma, debido a que un fuerte operativo policial les había impedido ingresar a las instalaciones. Cuando Macri arribó, la salida de la comitiva oficial fue pactada entre las autoridades locales y los manifestantes, quienes abrieron el bloqueo de afuera.

“Éramos pocos, no más de 30 personas, y había un descomunal despliegue policial, así que por supuesto que no queríamos ningún tipo de agresiones. Nos iban a avasallar”, describió Estérea González, secretaria general de ATE-Allen, durante una entrevista con Radio Gráfica.

Una vez que el Presidente se trasladó al centro de la ciudad, los dirigentes y afiliados subieron a distintos autos para mudar la protesta. Según González, la detención de Aguiar se produjo cuando los distintos grupos fueron pasando el vallado. “Lo agarraron entre cinco policías, que lo tiraron, lo golpearon y se lo llevaron preso.”

“Ellos pasaron un vallado porque toda la ciudad está vallada”, graficó la dirigente, quien aseguró el carácter “pacífico” de la manifestación contra los gobiernos nacional y provincial. Tras los incidentes se concentraron frente a la Comisaría 1º para exigir la liberación de Aguiar. “Estamos esperando que le ‘armen’ una causa, porque no hizo nada, solo quiso pasar una valla”, lamentó.

El gremio rechaza las políticas de ajuste de Cambiemos y también el Proyecto Patagonia, que el Presidente discute en la Residencia de los Gobernadores con los mandatarios de las provincias de Neuquén, Omar Gutiérrez; Chubut, Mario Das Neves; Santa Cruz, Alicia Kirchner; Tierra del Fuego, Rosana Bertone, y La Pampa, Carlos Verna. También participan el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y su segundo en ese organismo, Mario Quintana.

Desde que se anunció la llegada del primer mandatario a esa provincia, la entidad sindical que integra la CTA Autónoma se puso «en alerta» para manifestar su descontento a las políticas públicas puestas en marcha por el Gobierno.

Antes de ser detenido, Aguiar había manifestado: «Nos avergüenza que se haya elegido a nuestra provincia como sede para el lanzamiento y consolidación de políticas que están golpeando con dureza a los trabajadores, jubilados y a todo el pueblo».

“Macri debe sentir que ya no se soporta tanto ajuste y que él es el responsable que miles de hogares hayan caído por debajo de la línea de la pobreza en el último tiempo», dijo y añadió que si los gremios no le ponen «un freno a tiempo a este Gobierno, las empresas extranjeras nos van a dejar sin provincia».

Fuente Página 12