Proponen provincializar la represa de Salto Grande

El senador provincial Angel Giano propone que las empresas y el ciudadano común obtengan la energía «más barata».

El presidente del bloque de senadores del Frente para la Victoria (FPV), Ángel Giano explicó a LT14 el proyecto que plantea que la Represa de Salto Grande pase a ser entrerriana y que la provincia «pueda comercializar la energía en el mercado».

Propone que además que para las empresas y el ciudadano común, la energía sea «más barata». Por eso se apunta «al consenso social y crear conciencia», para esta iniciativa en la que «no habría impedimento jurídico» para que sea posible. Por otra parte contó lo acordado en el encuentro de intendentes justicialistas que se reunieron en Colonia Elía.

El senador Giano explicó la iniciativa que busca que la represa de Salto Grande pase a ser del Estado entrerriano.

El río Uruguay es un recurso de la provincia y la generadora de la energía está ubicada en territorio provincial, «por lo que estamos en condiciones de provincializar la represa y ser dueños de toda la energía», explicó Giano en declaraciones con Aire de todos.

Enseguida añadió que esto «debe implicar» que la provincia pueda comercializar la energía en el mercado y que al ciudadano común, empresas y comercios, se les pueda vender la energía «mucho más barata».

Asimismo remarcó: «Creemos que es cuestión de instalar el tema y tenemos la razón jurídica», por eso planteó antecedentes de jurisdicción nacional y federal. «Hay historial de que Nación traspasó a provincias instituciones y obras», por lo que «creemos que no hay ningún impedimento jurídico, luego habrá que analizar el tema político», explicó Giano.

El 13 de diciembre pasado se presentó en el Senado provincial el proyecto junto con la totalidad de los senadores del bloque FPV y del senador Ezequiel Blanco del Bloque Justicialista Todos por Tala, que será tratado y discutido en las próximas sesiones ordinarias con el Bloque Cambiemos.

«Nos deben los excedentes»

Sobre los excedentes de Salto Grande manifestó que «lo dispuesto por el gobierno Nacional (que pagará por la energía que se produce 240 pesos el megavatio/hora) no es lo que corresponde, ya que esa energía se vende al triple de ese valor en el mercado» y añadió que «nos deben los excedentes del 2016, para reparar los daños causados por la Represa».

La lucha es para que Entre Ríos pueda disponer de sus recursos naturales de la que constitucionalmente es dueña, y también, como consecuencia de ello, sea dueña de la generadora de energía, es decir el Complejo Hidroeléctrico Salto Grande, para que con ello se permita cumplir con la «soberanía energética» y que los entrerrianos entre otros beneficios, paguen mucho más barata la luz que consumen.

Fuente: UNO Entre Ríos y El Entre Rios