Preocupación por la quita del arancel a las computadoras importadas

Mónica Acosta, presidenta de la cooperativa Renacer, reconoció que el “proceso de desindustrialización es enorme”, no solo en la electrónica sino también en el sector textil.

La medida ya provocó un impacto negativo entre los fabricantes locales que advierten por la supervivencia de la industria. De hecho, a fines de enero la empresa Banghó despidió a casi 200 trabajadores que luego fueron reincorporados aunque como «suspendidos» y con un salario 30% menor

“Se prodrian reducir los costos si en alguna administración de gobierno habría una intervención real para que los fletes marítimos, que son gran parte del encarecimiento de nuestros productos, que en lugar de hacer transbordo en Buenos Aires, vinieran de forma directa a Ushuaia. De los U$S 8.500 que pagamos por contenedor por traer componentes, 2.500 corresponden al tramo China- Buenos Aires y Buenos Aires- Ushuaia es el tramo más caro”, explicó Mónica Acosta, presidenta de la cooperativa Renacer, quien indicó que el “proceso de desindustrialización es enorme”, no solo en la electrónica sino también en el sector textil .

El Gobierno oficializó la quita de los aranceles para la importación de productos informáticos, medida anunciada el año pasado y que generó críticas de fabricantes locales y sindicatos.

El decreto abarca la importación tanto de computadoras portátiles como accesorios informáticos y de telecomunicaciones que, desde el 1 de abril, quedarán exentos del pago de derecho de importación.

«La posibilidad de acceso a las nuevas tecnologías resulta esencial para el desarrollo económico y social de nuestro país, brindando el marco adecuado para alcanzar una mayor eficiencia en el uso racional de la energía», expresa la norma en sus argumentos.