Los trabajadores rechazaron la propuesta de Gobierno y continúa el conflicto en la Secretaría de Trabajo

El secretario de la cartera laboral había ofrecido descontar el 10% de los adicionales, pero la oferta fue rechazada. Piden hablar con el Ministro de Economía. No prestarán servicio hasta que no haya una solución.

Por Pablo Urrutia

El conflicto desencadenado en la Secretaría de Trabajo por el recorte del 50% de los adicionales correspondientes a enero, lleva una semana, desde que se iniciara el miércoles pasado, cuando los trabajadores fueron notificados de la medida. Este miércoles, al corte de calle Buenos Aires, frente al edificio de la dependencia provincial, se sumaron trabajadores de otras localidades.

“Queremos el 100% de los adicionales” sostienen desde la repartición encargada de velar por los derechos laborales, e interpretan la medida como “un recorte salarial encubierto”.

La semana pasada, los delegados de la Secretaría, junto a un grupo de trabajadores, se presentaron en Casa de Gobierno para solicitar audiencia con el ministro de Gobierno, Mauro Urribarri; y el de Economía y Hacienda, Hugo Ballay, pero aún no han sido respondidas las solicitudes. Mauro Urribarri, manifestó por intermedio de uno de sus secretarios el compromiso de aportar a una solución; en tanto que desde Economía no hubo respuestas ya que Ballay se encuentra de vacaciones por el lapso de un mes.

Contrapropuesta

Desde que se inició el conflicto, el secretario de Trabajo, Oscar Balla, se mostró de acuerdo con los trabajadores, aunque puso reparos: “No depende de nosotros”, fue la manera en que graficó la situación. De hecho, la nota mediante la cual se le notificó que debía realizar el recorte del 50% de los adicionales, llegó desde la Secretaría de Hacienda. Balla negoció una rebaja en esa quita, que en un primer momento fue del 24%; rechazada de plano por los trabajadores.

El martes, tras el corte de calle, Balla informó que había acordado descontar el 10% en los meses de enero, febrero y marzo, para luego evaluar junto a Economía, la posibilidad de blanquear en el recibo de sueldo las adicionales como tales. Para tratar el tema se reunió esta mañana con los trabajadores, que volvieron a rechazar la oferta. Una de las razones es que piden convocar a una reunión entre la Secretaría, los delegados y Economía, para tratar el tema, ante lo cual, la respuesta fue que esa reunión se daría luego de las negociaciones paritarias a iniciarse la semana próxima.

Ante un escenario que se prevé conflictivo en torno a las negociaciones salariales en la provincia, los trabajadores estiman que esa reunión, con suerte, se daría entre abril y mayo, y lo que buscan es resolver rápidamente el tema.

Otro de los aspectos de la propuesta oficial que incomodó a los agentes de la Secretaría fue que, de aceptar el descuento del 10% de los adicionales, este se abonaría en las próximas dos semanas. Es decir, cuanto más se dilate la firma del acuerdo, más tardarán en cobrar un monto que representa alrededor del 25% del sueldo de bolsillo. Pero los trabajadores sostienen que el recorte no tiene razón de ser, y que los adicionales se deberían abonar en su totalidad a la brevedad.

Ante la negativa oficial, resolvieron extender el horario de la medida de fuerza, que comenzó la semana pasada con retención de servicios de 9 a 12, pasó entre este martes y miércoles de 9 a 13, y será para el jueves y viernes de 7 a 13, es decir que durante toda la jornada de esos días, no habrá actividad en la Secretaría de Trabajo de la provincia.