Alrededor del mediodía de este miércoles, trabajadores de la emisora estatal, realizaron su primera asamblea contra el vaciamiento de la misma para su conversión en una repetidora de Radio Nacional Buenos Aires.

ATE, las dos CTA; la concejal Stefanía Cora y el diputado nacional Juan Manuel Huss, del FPV; la Asamblea Vecinalista representada por Alicia Gluaser; el MST Nueva Izquierda y el Partido Comunista, entre otros, acompañaron el reclamo de los trabajadores de FM Baxada que luchan por mantener sus puestos de trabajo y una emisora con voces locales, ante la decisión nacional de convertir esa emisora en una repetidora de Radio Nacional Buenos Aires.
La modalidad no es nueva, ya que se viene desarrollando hace tiempo en el ámbito privado. Radios porteñas, con alcance nacional, ingresan al espectro local mediante una radio de Frecuencia Modulada, que hace de repetidora. Esta situación resiente sensiblemente el trabajo de locutores y periodistas radiales, ya que, a la vez que achica el espacio disponible para nuevas emisoras, los enfrenta a una desigual competencia con estructuras de AM, algunas veces, y de FM otras, pero siempre con respaldo de grandes empresas de medios y periodistas de reconocimiento nacional. El caso emblemático tal vez sea el de Radio Mitre, pero no el único.
A partir de la eliminación de la Ley de Medios, que obligaba a todas las radios a tener un porcentaje de programación y musicalización local, el espectro queda liberado para los grandes medios y la pluralidad de voces pasa a ser un mero slogan.
Lo nuevo del caso es que el propio Estado nacional adopte esta medida iniciada por los privados como una política propia.
La situación llegó a la provincia de Entre Ríos y a su capital en estas últimas horas. A partir de un breve comunicado firmado por el director de LT14, de la cual depende Baxada, Pedro Oilhaborda, se dio de baja, a partir de las 00 de este miércoles 1 de febrero, la programación de la FM y por ende, resulta inminente el despido de sus trabajadores.
Este mismo miércoles, los trabajadores de LT14 se declararon en huelga por 24 horas, en solidaridad con sus compañeros; y frente al edificio de la emisora de calle Alameda de la Federación, se realizó una asamblea, que parece ser la primera de una serie de medidas de protesta.
En diálogo con APF, la prosecretaria Gremial de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), Silvina Ríos, manifestó: “Hoy llevamos adelante este paro por 24 horas y estamos comenzando de esta manera con el acompañamiento de todas las organizaciones sociales que han venido. Estamos pensando cómo vamos a seguir, no ha habido una respuesta de parte de la dirección de la emisora, solamente lo hemos escuchado a través de los medios al director no hablando muy bien de nosotros”.
Aseguró que van a “seguir sosteniendo esta situación hasta que haya una respuesta diferente”. La posición de los trabajadores de FM Baxada es clara: “No queremos ser repetidora, no queremos transmitir radio Nacional Buenos Aires, queremos que se siga mostrando lo que pasa acá, que se siga mostrando nuestra identidad, nuestra cultura”, según manifestó Ríos. El temor de los trabajadores, es obviamente, perder su fuente laboral. La gremialista, no lod ío como un hecho, aunque se preguntó: “Si sacamos del aire toda la programación qué va a pasar con la gente”.
“Detrás de todo eso lamentablemente tenemos que hablar de vaciamiento de contenidos de vaciamiento de todas las FM a nivel nacional”, indicó.
Sobre la posibilidad de que los trabajares de Baxada sean reubicados en LT14, Ríos aseguró: “Somos todos de LT14, no sabemos cuál es la idea de la radio, la desconocemos”.
Además, informó que si bien desde las 00 de este miércoles, Baxada debía empezar a retransmitir Radio Nacional, “gracias a la acción de la asamblea de los trabajadores” eso no sucedió, por lo que “hoy tiene un día más de vida”. “Lo que está saliendo ahora es música y el comunicado dando a conocer a nuestra audiencia las razones del paro”, explicó.
Finalmente dijo que los trabajadores se sienten “muy acompañados por la sociedad” e indicó que esperan que esto “sirva para que las autoridades que tienen que definir recapaciten”.