Ningún gremio municipal concordiense está dispuesto a aceptar el tope del 18 % que la Nación estableció como pauta a seguir durante el 2017.
Maximiliano Torres, secretario general de la UOEMC (Unión de Obreros y Empleados Municipales de Concordia) indicó esta mañana a Radio Ciudadana que un incremento de salarios como el que se propone a nivel nacional, que ronda entre el 17 y 18 % de manera escalonada, es “irrisorio”. Ya se reunieron con el intendente y le dijeron que no quieren menos que lo que se acordó el año pasado: un 22 % en el primer semestre. Asimismo, Iván Alalí, secretario general del SUEMC (Sindicato Único de Empleados de la Municipalidad), dijo que la idea es esa: “arrancar con un 22 %”, según pudo registrar DIARIOJUNIO.
Torres y Alalí.
“Sabemos que lo que se está planteando de un 17 o 18 % escalonado es irrisorio y la verdad es que es una mentira. Eso no le podemos trasladar a los trabajadores; tenemos que trasladarle la verdad porque sabemos que el desfasaje ha sido mucho más que un 17 %”, manifestó Torres.
El año pasado, el acuerdo al que arribaron fue de un 35 % acumulativo que redondeó un 38 % al final del año. En noviembre se les otorgó una suma fija $ 1.800 en noviembre y otros $ 1500 en enero y una suma similar febrero. “Fue un pago a cuenta de lo que va a ser la paritaria este año”, dijo. Con os $ 1.800 la recomposición llegó al 43 %.
“Nosotros creemos que el desfasaje que tuvo el bolsillo de los trabajadores fue muy importante y por ahí hay una diferencia grandísima con lo que se está planteando a nivel nacional y nosotros, sabemos que tenemos que estar acompañando a los trabajadores”, añadió además Torres.
El gremialista municipal indicó que los delegados e integrantes de la comisión ejecutiva ya mantuvieron una reunión con el intendente Enrique Cresto y le manifestaron que no quieren menos que lo que se acordó el año pasado, 22 % en el primer semestre, para luego sentarse en mayo o junio para ver como prosigue el tema. Serían unos $ 1.600 de bolsillo para la categoría inicial y más de $ 2.000 para las más elevadas.
“Lo hablamos y luego trasladamos estos números de lo que vamos a pedir al Ejecutivo consensuando entre los delegados y por la comisión directiva en general. El pedido fue de un 22 % de piso a partir de marzo”, mencionó. De la misma forma, sostuvo que pidieron elevar el contrato mínimo a $ 8.000 y la percepción de un adicional para los contratados.
“El Ejecutivo sigue planteando que creen que lo que plantea la Nación es lo que se va a dar en materia de inflación. Nosotros creemos que ya estamos en el 18 % en lo que va del año. Nosotros tuvimos la suerte de poder acordar esos $ 1.800, $ 1.500 y $ 1.500. Pero lo que se acordó porcentualmente fue en junio y hay compañeros de otros municipios y de la provincia que no perciben un aumento desde hace siete u ocho meses. Y en esos siete u ocho meses, un 17 o 18 % quedó muy lejos de la realidad”, dijo.
“Sabemos que la municipalidad tiene que brindar servicios, hacer obras y sabemos que lo que el gasto en personal no debe superar el 60 o 65 % de lo que recauda la municipalidad y eso es lo que se está manejando”, señaló. “Con este pedido del 22 % vamos a andar ahí en un 65 %, un 67 %. No estamos pidiendo nada descabellado”, manifestó.
Por su parte, Iván Alalí, secretario general del Sindicato Único Municipal, expresó que el 2017 será un año muy atípico. “Lamentablemente la posible inflación que hablan algunos para nosotros no es real cuando vamos al supermercado. Nosotros obviamente que pedimos que no sea menor la paritaria que la del año pasado”, dijo. En consecuencia, indicó que es “imposible aceptar un 18 %”.
En ese sentido, recordó que el acuerdo fue de un 22 % de aumento en marzo para luego volver a reunirse a mediados de año para seguir conversando en forma trimestral. “Todavía no lo hemos hablado con él porque creo que nos está convocando para jueves o viernes pero la idea es esa: arrancar con un 22 %”, añadió.
A diferencia de Torres, Alalí manifestó que las sumas fijas como los $ 1.800 y $ 1.500 posteriores no los cuentan dado que son montos “en negro”. “Para nuestro gremio no es un aumento salarial”, indicó. Por ello, reclamó que los incrementos que se otorguen sean ‘en blanco’. “Nos hubiese de última recibir un puntito o menos pero que sea en blanco. Así se les garantiza a nuestros compañeros cobrar todos los meses y a nuestros jubilados y pensionados que son los que más sufren que puedan ver el aumento”, sostuvo.
En cuanto al peso que tienen los salarios dentro del presupuesto municipal, Alalí sostuvo que no creía que el incremento requerido no pueda ser absorbido por el erario público. “Creo que no van a haber mayores inconvenientes. Todo lo contrario más allá que ha caído la recaudación por la situación del país porque es una realidad”, indicó Alalí.
“Es cuestión de sentarse a conversar, a ver los números. Lo que tiene esta gestión es que no tienen problemas en mostrar los números. Además acá se conoce todo y cada uno sabemos cómo y adonde recaudar información”, mencionó. “No creo que pase más de jueves y viernes que nos sentemos para tener un pantallazo mejor de todo”, indicó.
Fuente: DIARIOJUNIO