Los gremios estatales de Paraná continúan sin convocatoria oficial

La Asociación del Personal Superior exige que la discusión salarial arranque en el 23%. Esperarán hasta el miércoles por el llamado de la Municipalidad a la apertura de paritarias.

Comienza las negociaciones entre los Ejecutivos y trabajadoras y trabajadores estatales. Luego de un 2016 donde los aumentos salariales no repararon el proceso inflacionario anual, los distintos sectores gremiales y sindicales buscan aliviar la pérdida del poder adquisitivo en el marco de las negociaciones de este año.

Este lunes el Gobierno provincial inició las conversaciones con los cuatro gremios docentes de la provincia en un escenario de confrontación respecto a los porcentajes de recomposición salarial. Representantes de trabajadoras y trabajadores de la educación manifestaron incertidumbre luego del primer encuentro de diálogo del año. En la capital entrerriana aún no hay convocatorias formales a los gremios que nuclea a los empleados municipales. En esa línea, la Asociación del Personal Superior de Paraná expresó su preocupación por las discusiones sobre recomposición salarial de estatales de la ciudad.

El gremio de las y los jerarquizados de la capital entrerriana explicó que darán tiempo hasta este miércoles 15 de febrero para escuchar el llamado del Ejecutivo municipal para abordar los reclamos trabajadores. Entre las condiciones planteadas por APS sobre los porcentajes del incremento anual, se destacó que el piso salarial para el inicio del diálogo debe superar el 23%. “Aún no tenemos novedades, estamos esperando a que se cumpla la primera quincena de febrero. En caso de no tener noticias, veremos cuáles son los pasos a seguir”, destacó el secretario general de la Asociación del Personal Superior, Pedro Acosta, en declaraciones a APF.

El dirigente sindical precisó que el 18% expresado por el Ejecutivo nacional y las administraciones provinciales «es una mentira, un engaño». Y agregó que el índice inflacionario que se está dando desde la Nación «no es real, ya que lo vemos en las góndolas o cuando vamos a la carnicería. Queremos la convocatoria urgente para hablar en una paritaria en serio”.