Los bancos continúan sin atención al público este viernes en Paraná

Prosigue la doble jornada de paro, iniciada este jueves, de trabajadores bancarios, contra la postura oficial sobre la negociación paritaria. El Gobierno nacional apeló el fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.

El pasado 23 de noviembre de 2016, la patronal y los trabajadores bancarios, habían llegado a un consenso sobre el proceso de paritarias, con la presencia Jorge Triaca, ministro de Trabajo de la Nación. La cartera del Ejecutivo, un mes después, confirmó a los bancos que no homologó el aumento salarial pautado. La decisión oficial tuvo como reacción la presentación de una carta documento y el estado de alerta de hombres y mujeres que esperaban su recomposición.

El Poder Judicial determinó convalidar el acuerdo firmado, lo que trajo una apelación al fallo del Gobierno nacional. La postura oficial agudizó el conflicto, y los trabajadores bancarios resolvieron un paro de 48 hs, que continúa durante este viernes.

“Esto fue firmado el 23 de noviembre, así que es una vergüenza que den marcha atrás ante las presiones de las cámaras extranjeras, que evidentemente es quien sostiene económicamente al Gobierno en términos de endeudamiento y de préstamos de dinero que le realiza”, denunció Gervasoni. Y agregó que “eso significa que por más que sea una banca minoritaria tiene el poder suficiente como para lograr dar marcha atrás el convenio”.

“Hacemos absolutamente responsable al Gobierno nacional, en la figura del ministro Triaca, dejándose presionar como lo venía haciendo hasta el momento”, se lamentó el secretario Adjunto de la Seccional Paraná del gremio que representa a trabajadoras y trabajadores bancarios. Destacó que creían en la palabra del Ministro sobre lo acordado, aunque”evidentemente lo borraron con el codo en una maniobra poco feliz, a días de pagar el aumento, encontrándose en una situación de vulnerabilidad todos los trabajadores”.

Gervasoni puntualizó que esto “habla de como se pregona desde este Gobierno la posición en contra de los trabajadores y del movimiento obrero, y que la variable de ajuste en todos los sentidos, para este Ejecutivo, son los trabajadores”. Y adelantó como desafío “seguir buscando mecanismos de lucha y de acción gremial que nos permita llevar adelante una recomposición salarial justa y no tener esta situación».