Lejos de las previsiones de inflación los alquileres suben hasta 35%

Sin tener en cuenta las previsiones, que estiman que la inflación  será cercana al 20%, los propietarios e inmobiliarias están pidiendo hasta un 35% anual.

«El aumento de los alquileres por encima de todos los índices de inflación viene pasando desde hace años. Por eso planteamos la ley para que se actualicen con un índice objetivo entre inflación y salarios», se quejó Gervasio Muñoz, referentes de Inquilinos Agrupados.

Los inquilinos que renuevan por estos días sus contratos se encuentran con que les piden aumentos semestrales de hasta 15%, lo que significa que en un año terminarían con una suba de 30%. Esto es 13% más de la inflación que prevé el Gobierno para 2017, apenas unos puntos porcentuales debajo de los cálculos de las consultoras privadas.

Muñoz cargó contra las inmobiliarias y consideró como «cinismo» el hecho de que desde el sector hablaran de revisar los contratos si es que la inflación queda finalmente cercana al 20%. «Los inquilinos no pueden renegociar absolutamente nada», bramó. Además, disparó: «Lo que hay que preguntarse es quién fija los aumentos de los alquileres. Si esto pasa en todo el país ¿quiénes son los que se ponen de acuerdo para aumentar en ese porcentaje cada seis meses?».

En ese sentido, el referente de los inquilinos sostuvo que nunca los alquileres van de la mano de la inflación porque «el mercado aumenta todo lo que puede, no se fija en índices, se fija que hay gente que quiere alquilar y aprieta el bolsillo todo lo que puede». «Es un mercado desbocado», cuestionó Muñoz, que además aseguró que regular la actividad es fundamental para bajar la inflación.

El de los inquilinos es un universo de cerca de 7 millones de personas en todo el país. En busca de mejorar sus condiciones el Senado avanzó a fines del año pasado con un proyecto para regular el valor de los alquileres. Sin embargo, no fue tratado por Diputados y espera su turno a partir de marzo, cuando se reanuden las sesiones ordinarias en el Congreso.

La iniciativa busca modificar el Código Civil y Comercial para otorgar mayores derechos a los inquilinos. Entre sus principales puntos pretende ampliar de dos a tres años el plazo mínimo de los contratos, que las subas sean anuales y en base a una combinación de índices inflacionarios y salariales. Además, regula las comisiones que cobran las inmobiliarias.

Por el momento el proyecto ya está en la agenda de la comisión de Legislación General de Diputados, que preside el oficialista Daniel Lipovetzky, quien dio su visto bueno para avanzar rápidamente con el debate. «Hay millones de inquilinos, en los últimos años faltaron créditos para acceder a la vivienda, hay cada vez más gente que alquila y es necesario dar una regulación», afirmó en declaraciones periodísticas.

Sin embargo, para Muñoz hay un trasfondo político que demora la aprobación de la ley. «Es más difícil obligar al mercado inmobiliario que frenar una paritaria, tiene que ver con los intereses de un sector como el inmobiliario que tiene muchos intereses financieros y con el poder», remató.

Fuente: Ambito.com