Las escuelas técnicas no iniciarán las clases

El Congreso Nacional de AMET resolvió no iniciar la actividad escolar durante 48 horas. Realizarán una movilización al Ministerio de Educación de la Nación el 6 de marzo y participarán de la marcha de la CGT.

El Congreso Nacional de Secretarios Generales de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, resolvió no iniciar las clases a nivel nacional y realizar en esos días 48 horas de paro. El gremio de Entre Ríos, confirmó la adhesión a la medida que consistirá en una movilización al Ministerio de Educación de la Nación y formar parte del paro y la marcha convocada por la CGT, los días 6 y 7 de marzo, respectivamente.

Sara García, secretaria nacional de AMET, explicó: “Defendemos con esta medida la aplicación de la ley vigente, que determina la realización de paritarias para definir las mejoras salariales correspondientes al ejercicio 2017, las cuales deberían ser acordes con el ritmo inflacionario”.

García resumió de esa manera las conclusiones de los secretarios generales de todo el país, quienes se reunieron en Buenos Aires para definir las acciones que se enmarcarán en el plan de lucha instaurado por AMET ante la indiferencia oficial frente a demandas del sector.

Los puntos del reclamo ratificado por los secretarios generales son los siguientes: restitución de las paritarias nacionales, financiamiento para la formación docente, rechazo al desmantelamiento del sistema educativo y rechazo a cualquier otra medida que implique recortes presupuestarios.

Se trata de un plan de lucha que, en esencia, coincide con las reivindicaciones de las otras entidades sindicales del sector educativo y también con otras organizaciones gremiales, por lo que el congreso de secretarios generales resolvió también respaldar la marcha de los trabajadores industriales programada por la CGT para el 7 de marzo.

AMET elevará los puntos de su pronunciamiento al Frente Nacional Docente, ámbito en el que las acciones de protesta recibirán el acompañamiento de las demás organizaciones docentes para extender los reclamos a todos los ámbitos educativos a lo largo del territorio nacional.

Desde Entre Ríos, los docentes de escuelas técnicas manifestaron su adhesión al paro y movilización. El titular del gremio, Adrés Besel, dijo en declaraciones a APF que “La gente está totalmente en desacuerdo con el 18 por ciento que quieren otorgar y que encima en algunos casos es desde marzo”, en referencia a la paritaria provincial que se lleva adelante por estos días.

Besel confirmó que la medida de no comenzar las clases en la fecha que indica el calendario oficial ya está tomada y agregó que en el caso de la provincia –donde los docentes volvieron a rechazar la oferta del Gobierno–:   “Si no hay una propuesta salarial superadora, en asamblea los congresales traerán algún tipo de plan de acción que se discutirá en congreso”.

El panorama que se presenta en la provincia es muy negativo y ya es prácticamente un hecho que las clases no darán inicio. Agmer ya había adelantado que en las condiciones en que se estaban planteando las negociaciones las clases no comenzarían y el Gobierno volvió a reiterar la propuesta que ya había sido rechazada por los docentes.