La UOCRA Entre Ríos se sumará a las medidas de fuerza anunciadas por la CGT

El secretario general de la Unión Obrera de la Construcción Entre Ríos, Walter Doronzoro, afirmó que “los despidos siguieron en distintos sectores y la política económica indudablemente afecta a la industria nacional».

Luego del anuncio del triunvirato que preside la Confederación General del Trabajo sobre las medidas de fuerza para marzo, distintos sectores gremiales y sindicales manifestaron su adhesión a las acciones planteadas. La central de transporte fue la primera en anunciar su acompañamiento al paro de la segunda quincena del próximo mes. En Entre Ríos, la Uocra analizó la situación económica y productiva del sector, y confirmó la postura de trabajadores de la construcción a las dos movilizaciones planificadas.

El secretario general de la Unión Obrera de la Construcción, Walter Doronzoro, explicó que se conformó una mesa de diálogo entre el gobierno, el sector empresarial y el sindical para frenar la inflación y fundamentalmente los despidos. No obstante, los resultados no fueron los óptimos. “Los despidos siguieron en distintos sectores y la política económica indudablemente afecta  a la industria nacional”, puntualizó sobre el escenario actual. Y destacó que “si está el gobierno, si están los empresarios y los despidos siguen es porque algo falla”.

En el sector que encabeza, los despidos fueron cuantiosos. “En octubre o noviembre de 2015 tuvimos una caída abrupta de más de 3.000 trabajadores y hoy en la Nación el sector de la industria de la construcción debe ser una de las actividades que más cayó y todavía no ha repuntado”, mencionó.

El secretario general de la Uocra Entre Ríos no cree que se haya tardado demasiado en tomar la decisión de ir al paro. “El paro general es una medida, una opción que tiene el movimiento obrero. Uno trata de dialogar, buscar el consenso. Lo dice el Papa ‘busquemos el diálogo’. Pero cuando no hallás los resultados, es el camino que indica la lógica”, mencionó.

“Lo que quiere la gente es buscar el diálogo. Estas son posiciones, no es una puja, no es una cuestión de poder. La legitimidad que tiene el gobierno para gobernar, bueno nosotros también tenemos la legitimidad para decir: ‘señores no estamos de acuerdo con estas políticas porque se ven afectados los trabajadores’”.

Asimismo dijo que hay que tener en cuenta que hay una legitimidad política, una alternancia en el poder como sucede en el mundo a pesar de que: “uno no está de acuerdo”. “Y esa alternancia que, bienvenida sea, es para aquellos que decían que esta era la alternativa, que era el cambio que iba a achicar la brecha y, bueno, los resultados están a la vista”, mencionó.

“Creo que la movilización del día 7 va a ser multitudinaria y luego habrá que definir la fecha del paro que decían los compañeros que va a ser a fin de mes”, subrayó.

CGT: “El diálogo está roto si el Gobierno no reacciona”

Fuente: Agenda Abierta y Diario Junio