La Unión Obrera Metalúrgica marcha contra los despidos y las importaciones

Trabajadores del sector se movilizan este martes desde las 14.30 hs hacia los ministerios de Trabajo y Producción de la Nación.

Los casi doscientos despidos en Banghó fueron la última gota de catorce meses complejos para trabajadoras y trabajadores metalúrgicos, caracterizados por la política oficial de importaciones, por los despidos, por el aumento de las tarifas en los servicios públicos y por la voluntad del Ejecutivo nacional de modificar las legislaciones sobre derechos laborales. El escenario vivido produjo la definición de medidas de fuerza. «E gremio es empujado a ganar la calle en defensa de las fuentes laborales”, afirmó Emiliano Gallo, secretario de prensa de la Unión Obrera Metalúrgica.

El dirigente, que además es el titular de la seccional metalúrgica de Vicente López, en declaraciones a Télam, precisó que “no hay voluntad empresaria ni política de modificar la decisión de reincorporar a los 183 despedidos y la continuidad de la empresa, pero cumpliremos con la formalidad de concurrir a la audiencia convocada por Trabajo para ese día a las 16.00 horas en Callao 114”.

“Como ese mismo día está prevista la movilización, nos concentraremos una hora antes en la Plaza de los Dos Congresos y desde ahí marcharemos a Trabajo y luego al Ministerio de Producción frente a la Plaza de Mayo”, destacó Gallo.

Tras negar que se haya registrado algún acercamiento por parte del Gobierno o los representantes empresarios, Gallo puntualizó que “con la actual situación económica y laboral nos cuesta entender por qué el Gobierno insiste en sacar los aranceles a productos importados”.

Por su parte, Enrique Salinas, otro dirigente de la UOM, indicó que “la movilización que comprenderá a trabajadores metalúrgicos de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense, fue convocada el martes a partir de las 14.30 horas en la Plaza de los Dos Congresos”.

Salinas aclaró que “si bien el problema puntual hoy es el caso de Banghó, la movilización es por las suspensiones y los despidos en las distintas empresas que se dedican a la industria metalúrgica, porque nosotros ya vivimos en los años 90′ un achique brutal en nuestra actividad”.

El conflicto de Banghó que comenzó con el despido de 183 trabajadores en enero, derivó en una toma de la instalaciones de la planta que cesó al dictarse la conciliación obligatoria y en una serie de audiencias en dependencias de la secretaría de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo y hasta un encuentro de Caló con el propio presidente Mauricio Macri en la Quinta de Olivos.

La última audiencia se llevó a cabo el lunes pasado en la sede laboral de Callao 114, donde empresarios, la UOM y funcionarios no pudieron llegar a un acuerdo por el reclamo gremial de suspender la eliminación de los aranceles en la industria informática, por lo que la organización sindical ratificó la movilización de pasado mañana.

Fuente: Infogremiales