Es en el marco del reclamo de los trabajadores por el recorte del 50% de los adicionales, dispuesto por el Ministerio de Economía. Solicitaron audiencia con los Ministros de Gobierno y Economía. Piden que se “restablezcan los adicionales”.

Por Pablo Urrutia.
El conflicto con los agentes de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social se desató el miércoles de esta semana, cuando fueron notificados del descuento del 50% en los adicionales que deben cobrar en los primeros días de enero.
Mediante nota firmada por el secretario de Hacienda, Antonio Labriola, se informó al secretario de la cartera laboral, Oscar Balla que debía reducir en un 50% los adicionales para el mes de enero, aduciendo la vigencia del receso administrativo; y a su vez que para el presente año, el cupo por horas extras se redujo un 6,4% en relación a 2016. Todo ello sostenido en lo dispuesto por el Decreto Nº 3738, emitido por el Ejecutivo en diciembre, por el cual se implementa un nuevo régimen para la asignación de horas extras, poniendo un tope a las mismas. Los empleados argumentan que el monto extra que reciben son “un adicional encubierto” que figura como horas extras y que perciben desde hace 20 años.
Ante la ausencia de respuestas, resolvieron declararse en estado de asamblea el miércoles y jueves de esta semana, con retención de servicio, y de no hallarse una solución, ya está resuelta la medida de no prestar servicio el próximo lunes.
En la mañana de este jueves, un grupo de trabajadores encabezado por sus delegados, se hizo presente en Casa de Gobierno para realizar un reclamo formal y un pedido de audiencia al ministro de Gobierno, Mauro Urribarri; y al secretario de Hacienda, Antonio Labriola.
En el caso del Ministerio de Gobierno, fueron atendidos por el secretario de Coordinación de Gabinete, Manuel Bedriñán, quien dialogó con los trabajadores y aseguró que atenderán el reclamo e informó que el ministro Urribarri se encontraba en Buenos Aires. En tanto que el Secretario de Hacienda, dijo en un primer momento que recibiría a los delegados de la repartición y luego anunció mediante una secretaria que no podría atenderlos y que ingresaran la nota por Mesa de Entradas. Cabe mencionar que el Ministro de Economía se encuentra de vacaciones por el lapso de un mes.
En tanto los trabajadores sostendrán la medida de fuerza dispuesta para el lunes.
“Queremos que se nos exceptúe del Decreto”

En declaraciones a Agenda Abierta, los delegados de los trabajadores de la Secretaría de Trabajo, María del Carmen Díaz y Héctor Raúl González, consideraron que las gestiones en Casa de Gobierno fueron positivas. “Lo que esperamos es que desde el Ministerio de Gobierno se interceda por nosotros, y se nos restablezcan los adicionales”, dijeron.
A su vez, aseguraron que el secretario Oscar Balla, “Está de acuerdo con nosotros, no quiere que se nos recorte nuestro salario, que se nos abone el 100%”. También destacaron el acompañamiento del gremio de ATE al reclamo de los trabajadores de la repartición.
“Cómo sigue la medida de fuerza, se resuelve en asamblea el lunes”, dijo María del Carmen Díaz y agregó que la retención de servicios de 9:00 a 12:00, se realizará “en Paraná y en el interior de la provincia”. Aunque no descartó que, ante un respuesta satisfactoria, se suspenda inmediatamente.
“La solución es que se dé marcha atrás con el descuento del 50%”, aseguró Díaz, quien desestimó la propuesta del Secretario de Trabajo de absorber con fondos propios un 22% del descuento. “No queremos una reducción del porcentaje, la postura de todos los compañeros es que no se nos debe efectuar el descuento”, sostuvo.
Según explicó la delegada, “Deberíamos ser exceptuados de esta reducción porque a los adicionales no los paga Rentas Generales, sino que son fondos genuinos que recaudamos los propios trabajadores y son un incentivo para los compañeros. Al achicarse este incentivo la gente no va a trabajar de la misma forma”, argumentó.
Aseguró que Oscar Balla “tiene toda la predisposición para pagar el adicional, hace 20 años que lo venimos cobrando y el dinero está”. En ese sentido manifestó: “De una recaudación en 2015 de 16 millones, pasamos a una recaudación de 24 millones en 2016, cuando el pago anual del adicional representa 8 millones”.
Los trabajadores entienden que el descuento es “una reducción salarial encubierta” que no debería aplicarse en un momento de recesión económica y “pérdida del poder adquisitivo”. Uno de ellos, lamentó que “cuando deberíamos estar discutiendo aumento, tenemos que estar peleando para que no nos achiquen el salario”.