La Secretaría de Trabajo en estado de asamblea por el recorte en adicionales

Mediante el Decreto 3738, emitido el 2 de diciembre de 2016, el Ejecutivo provincial dispuso un nuevo reglamento para la realización de horas extraordinarias, que significó un recorte de hasta el 50% de las mismas.

Por Pablo Urrutia.

Los agentes del Estado encargados de mediar en los conflictos entre los trabajadores y sus patrones, así como controlar el cumplimiento de los derechos laborales, realizaron una asamblea en defensa de sus propios derechos. Tuvo lugar cerca del mediodía de este miércoles. El secretario de Trabajo, Oscar Balla se reunió con los delegados y prometió gestiones.

La razón es el recorte de alrededor de un 50% de lo percibido en concepto de adicionales u horas extras, motivado en la aplicación del Decreto del Ejecutivo Nº 3738, con fecha 2 de diciembre de 2016, que dispone un cambio de régimen en la realización de horas extraordinarias, a la vez que un tope por repartición en la acreditación de las mismas.

Las horas extras o los pagos extraordinarios reglamentados por el Decreto 3673, de 2007, sufrieron una drástica modificación a partir del nuevo Decreto emitido a fines del año pasado. Anteriormente, cada repartición, empresa del Estado, ente descentralizado o autárquico debía rendir anualmente las mismas, que a partir de ahora deberán ser solicitadas y justificadas de manera mensual. Además tendrán un tope para cada área del Estado. En consecuencia, los salarios reales de los trabajadores estatales sufrirán una sensible baja, ya que lo que cada agente recibe de bolsillo incluye ese pago extra.

En el caso de los trabajadores de la Secretaría de Trabajo de la provincia, el Ministerio de Economía “en virtud de las directivas emitidas por la Superioridad” dispone que se reduzcan en un 50% las horas extras o adicionales, lo cual implica un recorte en el salario de bolsillo del orden del 15%.

La situación de la cartera laboral tiene una particularidad, lo percibido por los trabajadores es en concepto de adicionales pero figuran como horas extras, lo cual las hace pasibles de ser sometidas al régimen dispuesto por el reciente Decreto. Por ser un ente recaudador, se reglamenta por la Ley 9002, es decir que esos montos adicionales son financiados por los propios ingresos del organismo y no de Rentas, como sucede con otras reparticiones. Según expresiones del propio Balla, el año 2016, reflejó un importante incremento en la recaudación de la Secretaría.

Los trabajadores interpretan la acción como una reducción salarial encubierta, ya que se la aplica sobre un concepto que en muchos casos representa un gris administrativo, pero que desde hace tiempo forma parte de los haberes. Por esa razón, en el mediodía de este miércoles, realizaron una asamblea en el edificio de calle Buenos Aires. El secretario, Oscar Balla, se mostró de acuerdo con el reclamo de sus empleados y recibió a los delegados de ATE que le manifestaron su desacuerdo.

La asamblea continuará mañana

A partir de la reunión de hoy, los trabajadores definieron continuar con la protesta el jueves, de 9:00 a 12:00, por lo cual se estima que se resentirá el servicio que presta la Secretaría. En tanto que un grupo se reunirá con el secretario de Hacienda, Antonio Labriola en busca de una solución, que implicaría dar marcha atrás con la medida.

Por su parte, el Secretario de Trabajo, en reunión con los delegados de ATE, propuso que la repartición absorba parte del descuento realizado, por el orden del 28%, que ya había sido aceptado por Hacienda, sin embargo la propuesta fue rechazada por los trabajadores.