La paritaria estatal comenzará este viernes

El gobierno convocó a los representantes de ATE y UPCN para dar inicio formal a las negociaciones. Ambos gremios coinciden en que la pérdida del poder adquisitivo de 2016 debe estar contemplada.

Foto ilustrativa

El viernes 24 de marzo se concretará la primera reunión de la Comisión Negociadora a fines de iniciar la negociación salarial 2017 para el sector público que comprende a la administración central, el área de salud y entes descentralizados para el personal de escalafón general y escalafón enfermería. El encuentro está pautado a las 11:00 en la Secretaria de Trabajo de la provincia.

Desde UPCN, Carina Domínguez, Secretaria Gremial, expresó en un comunicado que “lo que debemos discutir es una política salarial. Hasta ahora toda la información ha circulado a través de la prensa pero nosotros preferimos esperar al viernes y avanzar llevando las demandas concretas de los compañeros”.

Por su parte, la Asociación de Trabajadores del Estado, convocó a una reunión de delegados para el jueves 2 de marzo, a las 9:30, en su sede de calle Colón en Paraná. El objetivo es definir la postura que llevarán a la mesa de discusión y evaluar la propuesta que haga el Gobierno.

En declaraciones previas a Agenda Abierta, el secretario adjunto de ATE, Francisco Gracilazo, había expresado: “El año pasado, perdimos un 10% del poder adquisitivo. Entonces el primer planteo que le hicimos al Gobernador fue, usted quiere dar un 17%, nosotros partimos de un 27% porque ya perdimos un 10% el año pasado”.

En coincidencia con esas declaraciones, la secretaria Gremial de UPCN, explicó: “La expectativa es en primer lugar no perder el poder adquisitivo del salario y lógicamente recuperar el deterioro que sufrió a fines del año pasado. La paritaria abierta con cláusula gatillo es algo que desde UPCN planteamos en 2016 y volveremos a llevar a la mesa de negociación”.

Desde Gobierno, para el caso de la paritaria con los docentes, se plantó un 18% anual en tres tramos y aplicar lo que se denomina “cláusula gatillo”, que es un sistema por el cual se abriría la negociación al momento en que el índice de inflación supere las previsiones y se sitúe por encima del aumento salarial. La misma requiere una atención permanente de parte de los gremios y la disposición política del Gobierno en volver a negociar, luego de haber logrado la firma del acuerdo inicial de parte de los trabajadores.

La inestabilidad de la economía y la escasa confianza en torno a las previsiones inflacionarias oficiales hacen que la cláusula gatillo sea una opción con cierto consenso entre los trabajadores ya que permite actuar sobre la coyuntura y no quedar encerrados en un acuerdo que puede parecer positivo al momento de la firma, pero significar un retraso salarial a los pocos meses.