Vecinos denuncian que la firma ocupó espacios públicos para edificar el estacionamiento del negocio. La obra, iniciada en 2014, trajo perjuicios estructurales a la zona de Paraná.
Por Mariano Osuna
La comisión vecinal del barrio Yatay viene alertando sobre la construcción de la empresa Haimovich en la capital entrerriana. Luego del uso de Voz y Opinión Ciudadana, una herramienta legislativa de participación social, en noviembre del año pasado, la problemática se instaló en la agenda pública. La Defensoría del Pueblo también manifestó su preocupación, y el secretario de Planificación de la Municipalidad de Paraná, Eduardo López Segura, entre dudas, confirmó la edificación ilegal.
La denuncia de vecinas y vecinos de la zona se fundamenta en la decisión de la firma de calle Batalla de Suipacha. Según pudo averiguar Agenda Abierta la firma argumenta la tenencia de una autorización de los funcionarios municipales. No obstante, la Comisión vecinal de barrio Yatay también reclamó que la empresa definió unilateralmente retirar el guardarail, propiedad del Estado provincial, puesto estratégicamente para reducir y erradicar los accidentes de tránsito.
La comunidad de la zona explicó a Agenda Abierta que con la construcción, que se inició en 2014, sufren el deterioro de sus casas y de las calles, con la peculiaridad del cambio en el recorrido de calle Candiotti. La situación se agrava sobre calle Batalla de Suipacha, donde se construye el estacionamiento de la empresa en pleno espacio público.
El tiempo pasa, la obra continúa y los perjuicios se profundizan. Organizaciones vecinales y de medio ambiente han manifestado su preocupación por la garantía estatal a la edificación irregular de la empresa. La municipalidad de Paraná, a través de la secretaría de Producción, y Vialidad Provincial no dan argumentos que clarifiquen la situación, mientras las problemáticas cotidianas crecen para la comunidad.
La realización del estacionamiento de la firma produjo el derrumbe de la barranca a causa del movimiento inducido de los suelos y profundizó la acumulación inestable de agua que fomenta inundaciones hacia una zona rodeada por distintos barrios de la ciudad. Actualmente las ciudadanas y los ciudadanos abren la puerta de sus viviendas con la barranca en sus puertas.
Luego de la intervención en Opinión y Voz Ciudadana, las y los concejales se comprometieron a revisar la situación. A tres meses de aquella intervención el 17 de noviembre de 2016, las obras de la concesionaria siguen su curso. Ni la Municipalidad, ni el Concejo Deliberante, ni Vialidad provincial aún dieron respuestas sobre la legalidad de la edificación o sobre la ocupación de parte del espacio público de Paraná.