Este jueves funcionarios municipales fueron convocados por distintas comisiones vecinales en Santa Lucía para abordar la realidad de los servicios básicos de la capital entrerriana. Bibiana Fehr, del barrio Colinas del Sur, dio sus impresiones a Agenda Abierta.
Por Mariano Osuna
Este jueves se realizó el encuentro de la organización vecinalista de Paraná con una convocatoria abierta al Ejecutivo municipal y al Honorable Concejo Deliberante para abordar la situación cotidiana de los servicios esenciales de los barrios de la capital entrerriana. Como informó Agenda Abierta, en la primera invitación a funcionarios municipales, efectuada el lunes 13 de febrero, sólo dos representantes del Ejecutivo se hicieron presentes en la sede vecinal del barrio Santa Lucía. Luego de intento de segunda convocatoria fallido, este jueves se realizó la reunión con bastante presencia oficial. Bibiana Fehr, secretaria de la Comisión Vecinal Colinas del Sur, del barrio 240 viviendas, expresó sus conclusiones a nuestro diario digital.
«La sensación fue positiva porque logramos que nos escuchen y eso es importante porque ellos tienen que darnos respuestas», destacó la vecinalista sobre el encuentro. Precisó que luego de la primera invitación, decidieron repetir la convocatoria «porque nos parece interesante que escuchen nuestros reclamos». Entre los funcionarios municipales participaron de la reunión el intendente de Paraná, Sergio Varisco, el secretario de servicios públicos, Rubén Amaya, el director de Comisiones Vecinales, Orlando Silveyra, el subsecretario de Infraestructura, Eduardo López Segura, el responsable del Centro coordinador de servicios ciudadanos, Roberto Sabbioni, el subsecretario de Saneamiento, José Borghello, y el director de Vialidad Urbana, Mario Zuqui. Además se presentaron en la vecinal Santa Lucía, los concejales Claudia Acevedo, Emanuel Gainza, Pablo Hernández, y Carlos González, del Bloque Cambiemos, y Cristina Sosa, del FPV. Además estuvo en el encuentro el defensor del Pueblo de Paraná, Luis Garay.
«La idea fue que cada vecinal exponga en tres o cuatro minutos cuáles eran las problemáticas de sus barrios. El propósito era que tomaran notas de los reclamos para hacer una devolución, que fue escasa, sólo por parte del intendente, quien dio dos o tres opiniones», puntualizó Fehr en declaraciones a Agenda Abierta. Señaló que «fue importante para nosotros como vecinalistas que ellos pudieran ver que estamos organizados y que no nos vamos a quedar con esto», y explicó que la Municipalidad propuso «organizar reuniones individuales con las vecinales para ir solucionando los problemas de cada una. En el caso de nuestra vecinal, hoy nos llamó el asesor legal y técnico, Walter Rolandelli, para citarnos para el día jueves, pero nosotros vamos a seguir esta lucha como asambleístas».

Promesa oficial
La Secretaria de la Comisión Vecinal Colinas del Sur afirmó que el Intendente de Paraná prometió que «semanalmente se iba a convocar a cada vecinal para ir solucionando los problemas con cada una. La promesa fue reunirnos y trabajar». La Asamblea Ciudadana planifica reunirse el miércoles próximo, ya que el lunes, fecha histórica de los encuentros de la organización vecinalista, es feriado. El propósito es discutir y definir acciones colectivas hacia las próximas reuniones con el Ejecutivo municipal para abordar las problemáticas específicas de cada barrio.
Sobre la invitación de la Comuna a la vecinal Colinas para el jueves, Fehr destacó que «la idea es que no solamente concurra nuestra vecinal, sino uno o dos miembros de la Asamblea Vecinalista para que se tome nota del compromiso que se asume por parte del Municipio, que nos digan cuál va a ser la próxima vecinal a entrevistarse con el intendente, y hacer un seguimiento de la promesa». Y agregó que ya no son suficiente las reuniones como respuesta oficial sino que quieren «los resultados, queremos ver las obras».
La situación de Colinas del Sur
«Nuestro barrio es nuevo, tiene diez años. A nosotros nos entregaron las casas, teníamos calles de brozas y farolas y nada más. Hace dos años nuestra vecinal estaba acéfala, y comenzamos a trabajar como vecinos autoconvocados un grupo de gente que no nos conocíamos unos a otros. Éramos de diferentes manzanas del barrio con las mismas necesidades. A raíz de eso comenzamos a gestionar y logramos que nos llevaran contenedores. Después logramos juegos nuevos, bancos, árboles y tachos de basura a la plaza, que también le pusimos nombre», analizó la vecinalista.
«Hoy vemos que nuestro barrio está sucio porque no hay un cronograma de recolección de residuos. El camión pasa un día y dos no, y si llueve no puede entrar porque sólo tenemos cuatro calles asfaltadas», mencionó Fehr. «Tenemos doce cuadras del barrio que no están asfaltadas y se encuentran destruidas», profundizó.
Deuda estructural
«La lucha más fuerte que tenemos desde nuestra vecinal es la obra de catorce cuadras de asfalto, que fue aprobada a través de la licitación 09 del 2015, que contemplaba dentro del grupo de calles primarias y secundarias, esas cuadras de nuestro barrio. Las mismas no se alcanzaron hacer en el 2015, y nos ocupamos en el inicio de la gestión de Varisco de reflotarlo para que los nuevos funcionarios estén al tanto y nos digan cómo es la marcha de la obra. Ahí logramos que a principios del año pasado, el intendente y López Segura se comprometan a hacer las catorce cuadras en tres etapas, y que estaría terminado el asfalto para agosto de 2016», recordó el recorrido de una problemática cotidiana para vecinas y vecinos de la zona. «Estamos a febrero de 2017 y sólo se asfaltaron dos cuadras en marzo de 2016», puntualizó la vecinalista.
«Nosotros exigimos al intendente que la próxima semana, los próximos diez días, estén las máquinas trabajando en nuestros barrios. La lucha nuestra la vamos a seguir, tanto la vecinal como la Asamblea, porque nosotros trabajamos en equipos. Y el reclamo nuestro es de todos», finalizó Fehr