El espacio conformado por distintas vecinales de Paraná invitó al Ejecutivo Municipal para debatir sobre la situación de los servicios básicos en la ciudad. Cada barrio tendrá unos minutos para relatar su vivencia cotidiana.
Por Mariano Osuna
Este lunes 13 de febrero, la Asamblea Ciudadana de Paraná realizará su segundo encuentro de este 2017, con una convocatoria abierta a funcionarios municipales, para abordar la situación de los servicios esenciales en distintos barrios de la ciudad. La reunión, que se llevará adelante en la Comisión Vecinal Santa Lucía, ubicada en calle Francisco de Bueno 249, tendrá un formato diferente a las instancias semanales de la organización vecinalista.
Mediante una conversación colectiva, el encuentro que comenzará a las 20 hs tendrá una lista de oradores, con representantes de los distintos barrios anotados previamente, con un tiempo que variará entre tres y cinco minutos, para detallar las situaciones específicas que atraviesan la vida cotidiana de las ciudadanas y los ciudadanos.
La situación de servicios básicos, como la falta recolección de residuos, el desborde de cloacas, el abandono de obras públicas, el desmalezado, la carencia de obras de pavimentación, las luminarias, los cortes de agua, la frecuencia y el recorrido de los colectivos, la precariedad de la Unidad Sur, la rotura de los caños, los pozos en las calles, son parte de las múltiples vivencias que se denuncian desde las distintas vecinales de la ciudad.
«El motivo de esta reunión es que ciudadanos nucleados en numerosas vecinales y participantes de la Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná requerimos ser escuchados por nuestros representantes en relación a la situación de los servicios básicos y esenciales de nuestros barrios», detalló la organización, a través de un comunicado, sobre el fundamento de la convocatoria de este lunes. Y agregó que «esta convocatoria surge a consecuencia de haber agotado las diversas instancias institucionales vigentes durante los últimos meses sin haber tenido respuestas satisfactorias, provocando cada vez mayor deterioro en nuestra ciudad».
Las Américas, Kentenich, Parque Urquiza, Paracao, Santa Lucía, Jorge Newbery, Colinas Sur, General Espejo, Anacleto Medina Sur, 33 Orientales, Gaucho Rivero, Sáenz Peña, Las Flores y 7 de Mayo, entre otras comisiones vecinales, participan del espacio surgido como instancia de reclamo y organización frente a deudas coyunturales y estructurales en la capital provincial. La Asamblea Ciudadana marcó la agenda pública del 2016 con el transporte urbano de pasajeros y la regularización de escrituras de tierras a vecinas y vecinos de la localidad. En esa línea, los participantes definieron la primera acción del año, con una invitación abierta a funcionarios municipales, especialmente quienes deben garantizar los servicios públicos.