La convocatoria, impulsada por integrantes del Centro de Investigación y Transferencia de la provincia (Citer) contra los recortes producidos, se realizará el próximo miércoles en la facultad de Ciencias Económicas. La situación en Entre Ríos.
Los ajustes presupuestarios, acompañados de despidos en ciencia y tecnología pusieron en alerta a la comunidad educativa, que durante estos catorce meses fue profundizando sus medidas de fuerzas contra las políticas oficiales en la temática. El escenario es agravado además en Entre Ríos por la insuficiente asignación de recursos que el Gobierno nacional, pero también provincial, destinan en comparación con otras provincias. Los acontecimientos, en clara línea hacia el desfinanciamiento estatal, atravesaron a la comunidad científica en Entre Ríos, donde becarios e investigadores del Citer comenzaron a organizarse para resistir la situación actual. En esa línea, se encuentran realizando una convocatoria para la asamblea del próximo miércoles, a las 10:30 en la facultad de Ciencias Económicas de la capital entrerriana.
“Quedaron 508 investigadores fuera del organismo», explicó Nahuel Escalada, becario del Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos.
Detalló que «el directorio, en una decisión profundamente arbitraria, decidió dejarlos afuera, lo que redujo el ingreso de los investigadores al 50 por ciento de lo que venía siendo en las convocatorias anteriores». Y agregó que lo mismo «pasó en el caso de los becarios”.
La provincia tiene un número aproximado de 40 investigadores vinculados al Conicet y una cantidad similar de becarios. En Paraná, una ciudad con muchas facultades y carreras de posgrado, hay un sólo centro de investigación que es el Citer, con cinco investigadores y 12 becarios. «Nos encontramos con que es la ante última provincia en cantidad de investigadores del Conicet por habitante; la última es Santiago del Estero. En Entre Ríos ni siquiera hay Centros Científicos Tecnológicos (CCT) que es donde se administra, se lleva el papeleo de los investigadores y becarios del Conicet”, lamentó Escalada. Además, en la última convocatoria no ingresó ningún investigador a carrera en la provincia.
Asamblea de la ciencia y tecnología entrerriana
“Lo que se busca con esta primera asamblea provincial es tener un diagnóstico certero de lo que sucede en la provincia porque el Conicet no nos da los datos en relación a cuántos investigadores hay en la provincia”, manifestó el becario del Citer.
Aunque el espacio convocado para el 22 de febrero en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas fomenta la planificación de acciones concretas en Entre Ríos contra el recorte en ciencia y tecnología, Escala precisó que “se está pensando en un plan de lucha a nivel nacional en el cual se tengan en cuenta los requerimientos y las necesidades de cada provincia”. El próximo encuentro nacional será en Santa Fe, el 1 de abril , donde Entre Ríos tiene como desafío llevar una postura consensuada como colectivo científico de la provincia.
Fuente: AIM