El Gobernador de Entre Ríos afirmó que tiene diálogo con toda la dirigencia del justicialismo. Se refirió a Busti y el kirchnerismo. Críticas al Gobierno nacional.
Gustavo Bordet recorre los primeros meses de su segundo año como gobernador de la provincia. La relación con el Ejecutivo nacional, de distinto signo partidario al mandatario entrerriano, la situación económico-social, el escenario electoral que se avecina, los posibles acuerdos y la paritaria docente, parte de los ejes de la entrevista que el ex intendente de Concordia concedió a Juan Pablo Arias, del programa Cara y Ceca, por Radio Uner.
Cuando fue consultado por sus impresiones sobre las últimas declaraciones del ex gobernador Jorge Busti, referente del Frente Entrerriano Federal, alejado desde el 2009 del Partido Justicialista, sobre un posible frente electoral que contenga a las distintas expresiones del peronismo, precisó que se encuentra en «contacto permanente con todos los dirigentes del justicialismo».
Sobre el formato de esa convocatoria no dio demasiadas precisiones, aunque destacó que la intención es «generar un espacio amplio y participativo del justicialismo donde nos sentemos a conversar y a encontrar puntos de acuerdo». En esas definiciones que señaló el Gobernador de Entre Ríos no descartó las internas.
Respecto a la relación con los sectores que tienen como referencia a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, explicó que «es una expresión más del peronismo», y agregó que «todo el mundo tiene la posibilidad de participar en elecciones internas, primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias».
Escucha la entrevista completa:
La situación del país según Bordet
«Nosotros vemos con mucha preocupación el hecho de que se pueda controlar las variables inflacionarias para alcanzar las metas presupuestarias fijadas para 2017, nos preocupa mucho la caída del consumo, en los niveles de industria y de ventas», puntualizó Bordet. Además afirmó que ese panorama «obviamente genera recesión y es realmente preocupante».
Explicó que «estas son las variables que venimos siguiendo con atención porque esto hace al desarrollo y sostenimiento de las economías provinciales también. El año pasado hemos tenido una inflación que rondó el 40 o el 42%». Por último expresó que ven «con mucha preocupación el escenario».