Federico Tomas confirmó que competirá para quedarse en el Tribunal de Cuentas

El funcionario tiene 27 años de carrera en el organismo y hasta ahora es el único candidato.

El abogado Federico Tomas confirmó que se presentará al concurso público para presidir el Tribunal de Cuentas de Entre Ríos, organismo del que está a cargo interinamente desde agosto de 2016. Con 27 años de carrera en el organismo de control, es el primero que se anota para ocupar el cargo, pasando por el mecanismo de concurso previo que establece el artículo 217° de la Constitución provincial.

“Mi intención es presentarme”, contestó Tomas al ser consultado por Entre Ríos Ahora sobre si se postulará por la presidencia del Tribunal de Cuentas. En ese marco, el funcionario mostró sus credenciales para ejercer la auditoría de la administración pública, entes autárquicos y empresas del Estado. Contó que ingresó al Tribunal el 3 de abril de 1989, como empleado en asesoría jurídica, colaborando con Luis María Campos, que integró la institución y también fue presidente del Colegio de Abogados de Entre Ríos. Luego, pasó a la titularidad de la Asesoría Jurídica hasta 2007, año en que fue nombrado Secretario Letrado Adjunto.

El 8 mayo de 2014, el entonces gobernador Sergio Urribarri nombró a su ex ministro de Trabajo en el organismo de control, Guillermo Smaldone. Lo hizo mediante el decreto Nº1.112, sin el requisito de concurso previo contemplado por el artículo 217° de la Constitución provincial. El ex senador y ex convencional constituyente radical Juan Carlos Arralde no tardó en pedirle a los máximos jueces entrerrianos que declarasen inconstitucional el nombramiento. El Superior Tribunal de Justicia (STJ) nunca se expidió al respecto. Pasaron dos años, y el 10 de junio de 2016 Smaldone renunció. El caso devino en abstracto.

Tras un acuerdo con la oposición en la Legislatura, el gobernador Gustavo Bordet impulsó la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas, Nº 5796 (modificada por la Ley Nº10.436), en cuyo artículo 18° se previó la designación de un presidente interino hasta que el cargo se ocupe por concurso. Se especificó que el puesto correspondería al abogado en funciones con mayor antigüedad en el organismo. Así, el 16 de agosto de 2016, Tomas llegó a la presidencia interina.

Con seis meses al frente de la gestión, Tomas aseguró que “el desafío para estos tiempos es terminar de adaptar el Tribunal de Cuentas a la Constitución del año 2008. Nosotros todavía seguimos funcionado con una Ley Orgánica que fue hecha en función de la Constitución derogada de 1933”. En ese sentido, subrayó que “el mayor desafío es ponerse a trabajar firmemente en una Ley Orgánica que se adapte a la Constitución actual”.

En ese marco, el funcionario explicó que “la Constitución prevé que aparte del presidente y los dos vocales permanente, también haya dos vocales parlamentarios, que son designados por la Legislatura de la provincia, uno representando a la mayoría y otro a la minoría”.

La referencia es al artículo 214° de la Carta Magna, en el que se indica que el Tribunal de Cuentas estará compuesto por cinco miembros: el presidente con título de abogado y dos vocales con título de contador público, y dos vocales en representación de la mayoría y minoría parlamentaria de la Cámara de Diputados. También con título de abogado o de contador público.

Fuente: EntreRíosAhora