Estaciones de servicios de Entre Ríos rechazan las comisiones por depósitos en efectivo

Los bancos que operan en el país pretenden imponer una comisión del uno por ciento a los depósitos en efectivo. La Cámara de Estaciones de Combustibles y Anexos de Entre Ríos rechazó la iniciativa.

La propuesta de los bancos de fijar un porcentaje mínimo a los depósitos se argumenta en s supuesto costo elevado de logística, traslado y almacenamiento. Esto tendría importantes consecuencias para las estaciones de servicio, que tienen más del 50 por ciento de sus ventas en dinero físico. “Ese uno por ciento se llevaría más del 10 por ciento de nuestra comisión”, aseguró el presidente de la Cámara de Estaciones de  Combustibles y Anexos de Entre Ríos (Cecaer), Mario Amado. Advirtió que de concretarse esta medida «habría un nuevo incremento de precios en la actividad».

Si bien el Banco Central de la República Argentina (Bcra) informó que los depósitos que realicen las personas físicas en Caja de Ahorro o en Cuenta Corriente no pueden ser gravados por ninguna comisión, no desmintió la posibilidad que se apliquen a empresas, entre ellas supermercados y estaciones de servicio, que invariablemente terminarán pagando los consumidores con la suba de precios.

La intención de los bancos de imponer un uno por ciento más IVA de todos los depósitos que hagan en efectivo.

“Si hay un problema interno de los bancos que no tienen dónde poner el dinero, que le cuesta mucho moverlo con los camiones, es un problema de ellos. Si con esa facilidad pueden cargarnos el uno por ciento, cuando no regalan nada porque hasta para retirar nos cobran, nos están causando un perjuicio permanente, un costo impresionante, con una tendencia a nivel Estado de bancarizar todo para poder controlar”, se quejó el presidente de la Cecaer.

Amado aseguró que esa comisión implicaría “más del 10 por ciento” de la comisión por venta de los estacioneros y consideró que “es una cosa que no tiene ni pies ni cabeza” y consideró que la emisión de billetes de mayor valor sería una medida que contribuiría a descomprimir la situación, sobre todo para las estaciones de servicio que realizan más del 50 por ciento de sus ventas en efectivo y un camión, por ejemplo, llega a cargar 3.000 pesos de gasoil.

“Es una cosa que si se llega a imponer automáticamente se va a trasladar a los precios porque por más que haya tarjetas, en la actividad nuestra, como otras, el efectivo es moneda de pago”, finalizó.

Fuente: AIM