Alfredo Muzzachiodi, titular de Enersa, estimó que el nuevo incremento anunciado por el gobierno nacional impactará en la provincia de Entre Ríos en el 35% promedio.
Si bien aún se están ajustando los valores con las números que se reciben desde Camesa, el impacto que tienen las distribuidoras por el aumento del 100% del megavatio hora (en febrero pasará de 320 a 400 y en marzo a 640) se trasladará de manera proporcional al usuario.
En ese sentido Muzzachiodi explicó a Radio 97.1 La Red Paraná que el incremento variará según la categoría del usuario (urbano residencial, grandes usuarios, etc) de manera diferenciada. En el mes de marzo, considerando el 8% que está vigente, el incremento rondaría el 35% promedio.
Una vez que se tengan los números finos se ajustará el cuadro tarifario escalonado por categoría y se propone al Ente Regulador Provincial de Energía (EPRE).
Musacchiodi recordó que hay un sistema previsto por una ley nacional y otra provinciales que establece que todo incremento pasa a la tarifa que afronta el usuario. Esta está formada por distintos componentes como la compra de energía, el valor agregado de distribución que gestionan las distribuidoras y los impuestos. Es por eso que este incremento no impacta en un 100% en el usuario porque solo se da en el componente de compra de materia prima.
A modo de ejemplo graficó que, en una factura de 100 pesos, en general y en promedio, ya que varía de acuerdo a la categoría tarifara del usuario, se distribuyen 40 pesos por precio de compra, 35 pesos por la distribución y el 25 restante corresponde a impuestos y tasas.
En tanto indicó que el aumento será percibido a partir de mayo por los usuarios residenciales y a partir de febrero por los grandes usuarios que pagan en forma mensual escalonado en marzo y abril.
Por otra parte recordó que en Entre Ríos, en la audiencia pública, se acordó que los montos se irán ajustando de manera trimestral, de acuerdo a la inflación, pero que los impactos no serán significativos.