El reclamo contra el barrio privado Amarras llegó a la Corte Suprema

Luego de transitar un sinuoso camino, el máximo Tribunal de la Nación abrió una puerta a la demanda de los vecinos. Reclaman la erradicación del barrio privado de Gualeguaychú.

El caso ingresó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación por un Recurso de Queja que rubrica el abogado Mariano Aguilar. El oficio fue enviado a los letrados que patrocinan el reclamo jurídico solicitando la erradicación del barrio privado Amarras del Gualeguaychú.

A diario, el más alto tribunal de nuestro país recibe una gran cantidad de pedidos provenientes de distintos puntos de la geografía nacional. Ante la demanda de tantos casos, la Corte Suprema implementa un mecanismo que no requiere fundamentación sobre el abordaje -o no- del pedido recibido.

En este caso, y a través de la solicitud de «los autos principales» del recurso bajo la carátula «Majul, Julio Jesús c/ Municipalidad de Pueblo General Belgrano y otros s/acción de amparo ambiental», la Corte decidió ordenarle al Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos (STJER) que remita todos los expedientes y actuaciones que se hayan dado en el marco de la causa, por lo tanto intervenir en el caso.

Cobra vital importancia considerar que este litigio involucra bienes y derechos colectivos como lo son el patrimonio ambiental, el uso del agua, el paisaje y los recursos naturales en su conjunto. A partir de allí la gran importancia que cobra como precedente jurídico, el solo hecho de que la Corte se haya involucrado en la investigación promovida a partir de la acción de amparo presentada por Julio Jesús Majul y a la cual adhirieron vecinos de Gualeguaychú y Pueblo General Belgrano. Se trata del primer caso vinculado a la construcción de un emprendimiento inmobiliario de estas características -barrio náutico privado-, el cual -de acuerdo a lo establecido por el estudio realizado por los científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)- generará en la zona un claro impacto negativo desde lo ambiental y lo social.

El reclamo por la vía judicial sobre el emprendimiento Amarras del Gualeguaychú «llegó a la Corte pese a las intenciones de que quedara en el nada», informó oportunamente a R2820 Julio Majul, ciudadano y abogado que introdujo el amparo que instaló el reclamo en la vía judicial.

A 14 meses del decreto 258 con el cual el Gobernador Gustavo Bordet dejara sin efecto la Resolución Nº 340/15, poniendo fin así al certificado de aptitud ambiental condicionado había extendido el ex secretario de Medio Ambiente Fernando Raffo, la espera por una resolución del Gobernador luego de contar con la nueva modelación matemática solicitada a la UNLP, sumó un nuevo y significativo capítulo al conflicto: la intervención del máximo órgano judicial de nuestro país en el caso Amarras.

Fuente: Reporte 2820