La ciudad entrerriana cumple una semana sin suministro constante de agua potable de red. El hospital de la localidad expresó su estado de alerta por la salud de la comunidad. El ejecutivo municipal decretó la emergencia hídrica.
La ciudad de Gualeguaychú atraviesa una situación atípica luego de la ruptura de un caño madre. El hecho trajo numerosas consecuencias para la vida cotidiana de la ciudadanía, como la falta de agua potable durante una semana. La municipalidad, mediante su intendente, Martín Piaggio, declaró la emergencia hídrica, con el propósito de destinar los recursos necesarios a solucionar un escenario que se agudiza con el correr de los días. El Hospital Centenario de la ciudad manifestó su preocupación por la situación sanitaria de la comunidad.
El Coordinador Departamental de Salud, Carlos Gauna, anticipó que en los registros existe “un crecimiento de los cuadros de diarreas agudas durante esta semana” y, como suele ocurrir en el verano, se “producen también aumentos de gastroenterocolitis”.
Junto con la escasez de agua, las diarreas estivales suelen darse por ingerir alimentos cuya cadena de frío se haya cortado; falta de higiene en el hogar; concurrir a piletas públicas o bañarse en el río sin los recaudos necesarios. Por eso, “recomendamos extremar las tareas de prevención y cuidado, en especial con Bebés, Niños pequeños o adultos mayores”, explicó el doctor Gauna.
«Desde el Hospital se acompaña y colabora solidariamente con la Comuna para evitar brotes de enfermedades estivales ante la falta de agua de red y se continúa ejecutando un plan de contingencia para proveer de agua a los diferentes servicios», detalló el coordinador departamental sobre la situación que se vivencia desde esta última semana.
Los cuerpos de Bomberos Voluntarios de Basavilbaso, Ceibas, Gualeguay y Gualeguaychú trabajaron de manera articulada en la asistencia y el suministro de agua para garantizar la provisión al Hospital Centenario.
Emergencia Hídrica
Por su parte, Martín Piaggio confirmó la decisión de la Municipalidad de decretar la emergencia hídrica. «La medida permite al Municipio adquirir los insumos necesarios para reparar definitivamente el caño madre dañado y, en los próximos días, dos generadores eléctricos para la Planta impulsora de agua”, precisó el Jefe comunal.
Además destacó el acompañamiento del Gobierno provincial, y las gestiones realizadas ante el Ejecutivo nacional. «Le presentamos un proyecto al Gobierno nacional en abril de 2016 que incluye dos aspectos: la ampliación de la planta potabilizadora y el reemplazo de los actuales troncales y la generación de otros nuevos para distribuir agua a otros sectores de Gualeguaychú. Se trata de un proyecto de gran envergadura y obviamente por los montos que requiere semejante obra lo presentamos hace ya casi un año ante el Gobierno nacional”, finalizó.
Fuente: Agenda Abierta y FM Máxima