El gremio de no docentes de la UNER se suma al paro internacional de mujeres

La Asociación Personal de la Universidad Nacional de Entre Ríos definió su adhesión a la medida de fuerza que se efectuará entre las 10 y 12 hs el próximo 8 de marzo.

El gremio que representa a no docentes de la UNER manifestó su acompañamiento a las actividades planificadas por la Asamblea Participativa para el 8 de marzo en la capital entrerriana. Como adelantó Nadia Ahumada, integrante del espacio, a Agenda Abierta, durante estos días habrá encuentros con distintas organizaciones sindicales, educativas, políticas, gremiales, culturales, barriales y sociales para aportar la mayor apoyatura colectiva a la convocatoria efectuada por más de treinta países.

Organizan en Paraná el paro internacional de mujeres

La conducción de Apuner fue anfitriona de un encuentro que se desarrolló este lunes con integrantes de la Asamblea Participativa por el Paro de Mujeres.

La reunión contó con la participación de referentes de esa agrupación, Carina Carmody y Lucía Grimalt. Estuvieron por Apuner Jorgelina Londero, María Eugenia Ríos, Claudia Badía y el secretario General, Héctor Coronel. También asistieron a la convocatoria los representantes de la CGT Regional Paraná Susana Farías (del Centro de Viajantes), Claudia Borghello (de la Unión Docentes Argentinos) y Martín Baños (del Sindicato de Telefónicos).

“El objetivo principal del encuentro fue el de manifestar que Apuner se suma a la medida dispuesta para este 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer de un Paro por dos horas ese miércoles, en el horario de 10 a 12, con el objetivo de garantizar la deliberación colectiva y el intercambio entre las mujeres en su ámbito de trabajo”, anunció el gremio de no docentes.

Apuner destacó que durante el encuentro de este lunes “más allá del tema de referencia, las y los asistentes comprometimos la participación en todos los ámbitos de debate en donde se trate la problemática de violencia de género, violencia laboral, acoso sexual, xenofobia y cualquier otro tipo de violencia que se genere en el ámbito de trabajo -en nuestro caso, puntualmente, como integrantes de la Comunidad Universitaria-“.

“Apuner comunicará a las autoridades de la UNER la adhesión a esa jornada de paro de mujeres convocada por la asamblea participativa y trabajar en el Protocolo De Actuación de las Expresiones y Acciones Discriminatorias Basadas en las Violencias Sexistas en el Ámbito Universitario desarrollado por la Facultad de Trabajo Social de nuestra Universidad”, confirmó Apuner, según publicó Sitio Gremial.

Fuente: APF