El proyecto oficial propone reducir costo laboral a las empresas, blanquear a los evasores previsionales y eliminar protecciones especiales de los trabajadores.
Luego de la iniciativa del Gobierno nacional para modificar la legislación vigente sobre las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo, en desmedro de los derechos de las y los trabajadores, el Ejecutivo determinó la presentación de una nueva propuesta en materia de reformas laboraes. La medida promueve un blanqueo para evasores previsionales, la disminución de las contribuciones patronales y la eliminación de los beneficios a empleados que sufran accidentes de trabajo.
Entre las acciones que emprende el nuevo proyecto oficial se destaca la creación de una agencia de talentos y la rebaja de las contribuciones patronales. El paquete laboral también incluye la regularización del empleo no registrado atado a la modificación del sistema de riesgos del trabajo.
La propuesta apunta a sacar las multas que contempla la ley 24.013 para trabajadoras y trabajadores que no registran correctamente a sus empleados o que falsifican sus fechas de ingreso (artículos 8 y 9) en una relación laboral. La iniciativa del ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, es suprimir las dobles indemnizaciones (previstas en el artículo 15).
Otros detalles del proyecto oficial
Entre otras características de la nueva normativa se plantea la eximición de contribuciones patronales para los empleadores que contraten un trabajador «por tiempo indeterminado y registrado», siempre y cuando esa contratación «produzca un incremento en su plantel de trabajadores».
Los incentivos serán aún más elevados, llegarán hasta el 30%, en Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa y Santiago del Estero, y de hasta el 10% en Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, San Luis, La Pampa, Entre Ríos, San Juan, Mendoza, Río Negro, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Tierra del Fuego, y la ciudad de Buenos Aires.
Por un lado se habla de un blanqueo o quita de deuda, es decir, se lanzaría una moratoria con facilidades de pago para los que no cumplieron con pago de aportes. El Gobierno propone además juntar todos los planes oficiales que existen para la formación de trabajadores y crear una agencia de talento que los concentre. También está la idea de comenzar a sumar al mercado de trabajo registrado a través de distintos incentivos a aquellas personas que cobran un plan social con prestaciones laborales.
Fuente Infonews