El ministro de Economía de la provincia participó de un encuentro con los ministros del Interior, Frigerio; de Hacienda, Dujovne; de Finanzas, Caputo, y de Educación, Bullrich, para conversar sobre importantes temas.
Tras haber participado de una reunión con varios ministros nacionales y sus pares de otras provincias, el ministro de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay, señaló que de acuerdo a lo informado en ese encuentro, “no se abrirán las paritarias docentes nacionales y que el valor del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) se mantendrá estable con los mismos valores de diciembre”, es decir que “ni siquiera se incrementarán con el porcentaje de inflación”, supo APFDigital.
El funcionario entrerriano participó del encuentro que los ministros del Interior, Rogelio Frigerio; de Hacienda, Nicolás Dujovne; de Finanzas, Luis Caputo, y de Educación, Esteban Bullrich, mantuvieron con titulares de las carteras de Economía de distintas provincias argentinas para conversar sobre importantes temas como coparticipación, responsabilidad fiscal y reforma tributaria, entre otros.
“Un hecho que tuvo mucho relevancia en la reunión de ayer, y que no estaba previsto, fue la presencia del ministro de Educación de la Nación y realmente creo que ahí se cambió el clima del encuentro porque Bullrich ratificó dos hechos: el primero es que mantiene la postura de no abrir paritarias docentes nacionales y el segundo es la reducción del Fondo Compensador que reciben algunas provincias del 25 por ciento; y además que el Fondo del Incentivo Docente se va a mantener estable en el mismo valor del mes de diciembre, es decir que ni siquiera va a tener el incremento previsto de inflación, con lo cual son medidas que quitan recursos a las provincias”, explicó Ballay.
Y agregó: “El gobierno nacional dice que mejora el incentivo docente en un 17 por ciento pero en realidad lo mejora respecto al presupuesto del año pasado. El año pasado el incentivo docente subió en dos oportunidades: de 500 y pico de pesos a 800 pesos y luego a 1210 pesos que es el valor que se pagó en los últimos meses. La sumatoria de ese año más el 17 por ciento que el ministro dice haber aumentado el Fondo de Incentivo Docente, sigue dando los 1210 pesos que se pagaron en los últimos meses de 2016 para todo el presente año”.
Reuniones técnicas
El titular del Ministerio de Economía de la provincia, comentó además que “el encuentro fue más que nada para continuar trabajando e iniciar reuniones técnicas para avanzar en estos tres proyectos de leyes que ni siquiera se plantean presentar en el transcurso de este año, sino seguramente el año próximo”.
Y respecto a lo conversado, señalo que se planteó que “se cambiarían las variables a considerar para redeterminar la distribución de la coparticipación y, en ese sentido, se tendría en consideración, no sólo la recaudación de cada provincia, sino el gasto que cada una tenga”, subrayó.
Fuertes críticas de Amet
El secretario General de la regional Entre Ríos del sindicato de docentes técnicos, Andrés Besel, criticó al gobierno nacional y aseguró a APFDigital que la medida de no aumentar el Fondo de Incentivo Docente va en consonancia con “el desentendimiento del Gobierno nacional en relación a la educación del país”. También opinó sobre los dichos del Gobernador en la Asamblea Legislativa sobre los salarios de los trabajadores.
Al respecto, Besel aclaró que el sindicato todavía no analizó la decisión a nivel institucional, pero dio su opinión personal: “No me sorprende, ya que los trabajadores de la educación venimos sufriendo las políticas de este Gobierno”.
“El tema del Fondo de Incentivo Docente viene desde la época de la Carpa Blanca, luego se incorporó al presupuesto nacional, después quedó establecido mediante ley y la actualización de su valor se discutía en el marco de la paritaria nacional”, recordó, al tiempo que apuntó que el valor que se venía cobrando hasta el momento ascendía a los 1.210 pesos.