Con el 98,0% de las actas escrutadas, el candidato oficialista Lenín Moreno alcanzó el 39,33% de los votos frente a el opositor Guillermo Lasso que obtuvo un 28,21%.
El resultado se dio después de que el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, en una cadena por televisión, expresara que en el momento en que se cuente con la totalidad del escrutinio se oficializarán los resultados finales.
El anuncio de Pozo se da en un momento de tensión generada por el interés por conocer el resultado final y determinar si es necesaria una segunda vuelta electoral presidencial entre los dos candidatos más votados.
Y es que la normativa ecuatoriana establece que un candidato requiere del 50% más uno de los votos o, al menos, el 40% y una diferencia de diez enteros sobre el segundo, para proclamarse vencedor y ganar la Presidencia.
El escaso margen que separa la votación de Moreno del umbral del 40% ha generado incertidumbre y tensión, y hasta el mismo Pozo, en una declaración anterior, señaló que la tendencia estadística no auguraba que el oficialista llegara a superar el mínimo.
Ello supondría la convocatoria a una segunda vuelta electoral entre Moreno y Lasso, prevista para el 2 de abril, aunque el anuncio definitivo sobre el resultado del escrutinio aún demorará.
En el momento de la cadena de los medios de comunicación, Pozo comentó que, hasta el corte a las 21:00 (02:00 GMT del miércoles) se había completado el cien por cien del escrutinio en 20 de las 24 provincias del país.
Explicó que en el caso de la elección presidencial, el procesamiento de las actas de escrutinio había llegado al 97,2% a nivel nacional.
También dijo que en cuanto a la elección de legisladores por provincias, el escrutinio alcanzaba el 92,1% de las actas, mientras que en la de parlamentarios por jurisdicción nacional al 85,7%.
Asimismo, mencionó que en la elección de representantes del país al Parlamento Andino (foro formado también por Bolivia, Colombia y Perú), el escrutinio ha avanzado al 89,4%, en tanto que para la consulta popular, que también formó parte de los comicios del domingo, la cuenta llegaba al 92%.
Esa consulta, impulsada por el Gobierno, propone prohibir que los funcionarios públicos tengan dinero o bienes en paraísos fiscales.
Para Pozo, el avance del escrutinio es histórico en su país, pues recordó que en el pasado el anuncio de los resultados oficiales finales tardaba hasta veinte días.
El titular del CNE remarcó que el anuncio oficial sobre los resultados de la elección presidencial se efectuará cuando se haya completado el procesamiento del cien por cien de las actas de escrutinio.
Resultados de los demás candidatos a la Presidencia
De acuerdo a las cifras del portal del CNE, los cinco aspirantes a la Presidencia restantes cuentan con menos del 20% de los votos. Cynthia Viteri cuenta con el 16,19%, Paco Moncayo tiene un 6,78%, seguido por Abdalá ‘Dalo’ Bucaram con 4,78%, luego está Iván Espinel con 3,18%.
Finalmente dos candidatos cuentan con menos del 1% de votos, como es el caso de Patricio Zuquilanda con 0,77% y de Washington Pesántez con 0,76%.
Fuente: El Comercio (Ecuador) / Nodal