La Federación Nacional de Docentes Universitarios, al igual que Ctera, efectuará medidas de fuerza el próximo 6 y 7 de marzo contra el techo de las paritarias.
Los dirigentes, reunidos en la ciudad de Córdoba, rechazaron ese tope paritario y convocaron a una huelga nacional de dos días, a la vez que adhirieron al “paro activo y marchas de mujeres” del 8 de marzo con “la modalidad que cada asociación de base defina”.
El plenario se pronunció en demanda de un aumento salarial no inferior al 35 por ciento y ratificó que el haber inicial para el cargo testigo debe ser equivalente a la media canasta familiar.
También decidió el estado de asamblea permanente, alerta y movilización, y sostuvo que de no haber respuestas favorables a las demandas “se profundizarán las medidas desde el 20 de marzo”.
“Se perdió el salario real y hubo 400 mil despidos en los sectores privado y público como consecuencia de las políticas de flexibilización laboral de los gobiernos nacional y provinciales y las grandes patronales. Es preciso convocar a un paro general de todas las centrales obreras de forma inmediata”, puntualizó.
La Conadu Histórica también exigió el cumplimiento efectivo de los ítems adeudados del acta paritaria 2016 (garantía salarial, adicional a la dedicación exclusiva, ad honorem y contratados); la aplicación plena del convenio colectivo; la eliminación del impuesto a las ganancias; el cese de los despidos, suspensiones y la precarización laboral; el incremento del presupuesto; y la inmediata derogación de “la Ley de Educación Superior menemista”.
Conadu Histórica resuelve:
• Rechazar al tope salarial del 18%, aumento salarial no menor al 35%
• Convocar al no inicio de clases con un paro de 48 horas para el 6 y 7 de marzo
• Adherir y convocar al paro internacional del 8 de marzo en el marco del día internacional de la mujar trabajadora
• Ratificar la exigencia del cumplimiento efectivo de los ítems adeudados del acta paritaria de 2016 (garantía salarial, adicional a la efectiva dedicación exclusiva, ad-honorem y contratados)
Pliego histórico de reivindicaciones:
• Aplicación plena del Convenio Colectivo de Trabajo en todas las universidades
• No al impuesto a las ganancias sobre salarios y jubilaciones
• Basta de despidos, suspensiones y precarización laboral
• Incremento del Presupuesto para Universidad, Ciencia y Tecnología
• Derogación de la Ley de Educación Superior menemista
Fuente Conadu Histórica e InfoGremiales