A 40 años de su desaparición forzada, empieza el juicio por el secuestro, torturas y homicidio de Emilio Osvaldo Feresín, dirigente montonero, detenido-desaparecido el 10 de febrero de 1977. El juicio tiene cinco acusados e incluye a otras 12 víctimas.
El Tribunal Oral Federal de Santa Fe iniciará hoy el juicio al ex jefe de la Guardia de Infantería Reforzada (GIR) y coordinador del Área de Defensa 212, Juan Calixto Perizzotti, al ex comisario de la Seccional 4°, Ricardo Silvio Ferreyra; al ex ayudante del Departamento de Informaciones Policiales (D‑2) de la policía provincial Eduardo Alberto Ramos Campagnolo; a la ex escribiente de la GIR María Eva Aebi, y al entonces secretario del Juzgado Federal de Santa Fe -y luego juez- Víctor Hermes Brusa, por delitos de lesa humanidad perpetrados en el centro clandestino de detención La Casita, que estuvo ubicado en las afueras de la capital provincial.
Entre las víctimas de esta causa se encuentra el responsable zonal, para Santa Fe y Paraná, de la agrupación Montoneros, Emilio Osvaldo Feresin, quien fue secuestrado el 10 de febrero de 1977 y muerto, aproximadamente un mes después, por las torturas padecidas durante su cautiverio en La Casita. También figuran otras 12 personas -11 mujeres y un hombre-, secuestradas y torturadas en la Comisaría 4ª, la Guardia de Infantería Reforzada (GIR) y en La Casita.
Perizzotti, Ramos Campagnolo y Aebi deberán responder por la privación ilegítima de la libertad agravada por haberse cometido con violencia y amenazas contra siete de esas víctimas y por seis hechos de tormentos. Ramos Campagnolo, además, será juzgado como coautor del homicidio de Feresin.
Ferreyra, en tanto, está acusado por la privación ilegítima de la libertad y los tormentos agravados de cuatro víctimas y por el delito de asociación ilícita. Por último, Brusa, llega acusado en su carácter de funcionario judicial por la aplicación de apremios ilegales a dos víctimas.
En el debate, actuará el fiscal general ante el TOCF de Santa Fe, Martín Suárez Faisal. El tribunal estará presidido por Omar Digerónimo. Las abogadas Nadia Schujman y Zulema Rivera actuarán por la querella.
Los imputados permanecen detenidos: Perizzotti y Ferreyra gozan de prisión domiciliaria, mientras Brusa y Ramos Campagnolo están alojados en el Instituto de Detención U‑2 Santa Fe, y Aebi está recluida en la Guardia de Infantería Reforzada de Santa Fe. En esta causa estuvo imputado hasta su muerte el año pasado el ex 2° jefe del Destacamento de Inteligencia 122, Jorge Roberto Diab.
El hijo de Feresín, Juane Basso Feresín, militante de H.I.J.O.S. Rosario, sostuvo que “durante mucho tiempo, el objetivo era reabrir los juicios, en un contexto en el que la impunidad era legal, institucionalizada, a través de (las leyes de) la Obediencia Debida, el Punto Final y los Indultos, que habían clausurado esa posibilidad, la lucha era para conseguir una condena social generalizada”.
“Tenemos que resistir a este modelo neoliberal, el mismo modelo que quiso imponer la dictadura”, agregó Basso.
Fuente: Página/12 y La Imposible