El juez suspendido está internado en Buenos Aires y solicitó postergar las audiencias testimoniales previstas para lunes, martes y miércoles. Pide un plazo no menor a 25 días que le permita recuperar su salud.
El abogado defensor del suspendido juez Carlos Alberto Chiara Díaz, Guillermo Brunner, pidió la suspensión del juicio político por el delicado estado de salud de su defendido.
En un escrito presentado este jueves, el letrado solicitó la suspensión de las audiencias testimoniales del lunes 6, martes 7 y miércoles 8, y por un plazo “no menor de 25 días y/o hasta el momento en que el acusado obtenga el alta médica que le permita ejercer adecuada, suficiente y eficazmente su derecho de defensa”.
Ante esa petición, los senadores decidirán qué responderle recién el lunes, a las 9, en la primera audiencia fijada por la Corte de Justicia a fines de diciembre de 2016.
En el escrito –que fue recibido por Néstor Alberto Ferruti, secretario adjunto de comisiones de la Cámara de Senadores– el abogado defensor del suspendido presidente de la Sala Penal y de Procedimientos Constitucionales del Superior Tribunal de Justicia (STJ), argumentó que el 31 de enero de 2001 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictó un fallo vinculado a la destitución de jueces, en un caso ocurrido en el Congreso de Perú, donde se recordó que el artículo 8º del Pacto de San José de Costa Rica, que tiene jerarquía constitucional, enuncia que se deben respetar las “normas mínimas” relativas al debido proceso tanto en los casos “en general” como en un juicio político. Una de esas garantías es la de ser oído por el Tribunal, cuestión de la que está impedido Chiara Díaz por encontrarse internado en Buenos Aires.
Ausencia involuntaria
El escrito argumenta que Chiara Díaz “se encuentra imposibilitado de interrogar y eventualmente contradecir a los testigos de cargo, especialmente a los empleados de la Universidad de Belgrano, institución que afirmó haber pagado viáticos al doctor Chiara Díaz cuando este hecho fue negado enfáticamente por el acusado”.
Menciona que “la imposibilidad del acusado de intervenir en el proceso por causa de enfermedad impide al suscripto como asesor técnico mantener una comunicación y asesoramiento permanente sobre cuestiones que van desarrollando en el proceso –técnico y o fáctico– lo cual se traduce en una afectación del derecho de defensa. No se trata pues de una ausencia voluntaria, sino de un hecho objetivo (enfermedad) que impide la presencia del acusado en la etapa esencial del juicio, y con ello, se le priva de ejercer su defensa material”.
El abogado también recuerda que el Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos (Adla XLVI, 1107), establece el derecho de toda persona acusada de un delito a “hallarse presente en el proceso” y fundamentó que el derecho de defensa del acusado no se suple con la presencia de su defensor.
Rechazo del FpV
El presidente del bloque del Frente para la Victoria (FpV), Ángel Giano, sostuvo que “no hay por qué suspender el juicio” ya que “está suficientemente garantizado el procedimiento”. El ex ministro de Salud del primer gobierno de Sergio Urribarri evaluó que la enfermedad del juez suspendido no le impide ejercer su derecho de defensa. “Ser oído no quiere decir que indefectiblemente tenga que estar presente” durante las audiencias testimoniales y los alegatos. “Él designó un abogado defensor que ha hecho todos los trámites, todas las peticiones, ha llevado adelante todos los actos procesales para los cuales el procesado lo ha facultado debidamente”, señaló. Sostuvo que Chiara Díaz “ha sido y será oído” porque puede expresarse “a través de su asesor legal”.
Fuente: El Diario