El Vicegobernador se refirió a las paritarias. Dijo que “No ha sido una decisión acertada” de Macri no convocar a los docentes. Criticó la gestión municipal y habló del peronismo y el lugar de Paraná en las legislativas.
El vicegobernador de Entre Ríos, Adán Humberto Bahl, dialogó con los integrantes del programa Cara y Ceca, que conduce Juan Pablo Arias por las radios de la UNER. Allí se refirió a las paritarias docentes y consideró que “No ha sido una decisión acertada”, del Gobierno nacional, no convocar a las mismas. “Por varias razones, una es perder el control de la situación, como ha sucedido con la inflación y las paritarias influyen mucho en eso. Otra es perder algunas herramientas, como el fondo al incentivo docente”, agregó. Tuvo críticas hacia la situación de la economía del país y hacia la gestión Varisco.
Sobre las paritarias, consideró que “Hay provincias que tienen recursos, y van a llegar a una solución rápidamente y otras que les va a costar. Y se va a notar con el tiempo eso de tener provincias ricas con soluciones, y otras provincias con una gran dificultad”, como en la actualidad parece ser la situación de Entre Ríos. Bahl, expresó que “no es bueno, porque la educación debe ser homogénea en todo el país”.
Consideró que desde el Gobierno nacional, “Se intentó huir de la negociación, y no ha sido una decisión feliz”.
Respecto a la marcha de la economía, el Vicegobernador manifestó: “En 2016, arrancamos con un sinceramiento de la economía por el cambio de gobierno; y en 2017 arrancamos con un sinceramiento de las frustraciones del Gobierno nacional”.
Y argumentó que, “Vemos cada vez situaciones más complicadas. Donde se busca la competencia en las microempresas que son las que generan demanda de mano de obra, abriendo las importaciones y eso va a tener un impacto en el empleo. Esto no es una buena noticia, tampoco lo es que la gente no tenga dinero para el consumo, que ha sido el motor de la economía durante muchos años”.
Ante los anuncios de obra pública, relativizó sus beneficios: “La obra pública es lo más sencillo para los gobierno, porque lo que se deposita es plata para que una empresa privada presente su proyecto, gane la licitación, y haga la obra. Donde realmente se ven los buenos gobiernos es con una buena educación, una buena política de salud, con el desarrollo de las economías regionales, con un crecimiento armónico de todo el país, y eso es lo que todavía no se ve. Las perspectivas en el corto plazo no son buenas”, dijo.
En el último tramo de la entrevista, se le consultó sobre la situación del peronismo. “Se está reorganizando de manera lenta. Cada provincia tiene su particularidad y llevará su propia estrategia para gobernar su territorio y lo mismo hará el Gobierno nacional, porque si no obtiene un buen resultado, la situación no va a ser mejor”, expresó.
En cuanto al PJ provincial, destacó que “Lo saludable es que haya una apertura a la participación, si lo logramos las perspectivas de tener los mejores resultados se van a dar”.
Sobre la capital entrerriana, frente a las legislativas de octubre, aseguró que “vamos a activarnos, venimos reuniéndonos, para ser protagonistas. Es una ciudad importante y no puede quedar afuera. Estamos convencidos que vamos a lograr muy buenos resultados”.
Y finalmente, se refirió brevemente a la situación local. “A Paraná no la veo tan linda como la quisiera ver. Hay una serie de situaciones que vienen siendo muy criticadas y no han sido resueltas. El problema de la basura, de los yuyos, de los mosquitos, los pozos”, enumeró. Tenemos que lograr el consenso para recuperar el municipio de Paraná, y eso se dará después de las elecciones de octubre”, finalizó el Vicegobernador, Adán Bahl.