El funcionario nacional visitó la capital entrerriana este viernes, en el marco del programa “Empleo Joven”, y pasó por un incómodo momento con los bancarios; además, Agmer le exigió la apertura de paritarias nacionales.

El ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, visitó esta mañana el camión instalado en Plaza de Mayo de Paraná, en el marco del programa “Empleo Joven” que desarrolla la cartera a su cargo. Fue recibido por el intendente Sergio Varisco, ya que es el municipio local quien gestionó la llegada del programa que brinda una asistencia económica de 900 pesos a jóvenes de 18 a 24 años para que se capaciten o terminen los estudios. A través de tal iniciativa “apostamos a que un millón de jóvenes argentinos que no estudian ni trabajan tengan la posibilidad de encontrar un camino a través del trabajo para concretar sus sueños y encontrar un futuro”, dijo Triaca, y aseguró: “Estamos haciendo foco en eso, en generar condiciones de empleabilidad”.
En tanto, los trabajadores no fueron tan amenos y optimistas. Los bancarios, que realizan un paro desde el jueves, lo esperaron en la Plaza y le reclamaron a viva voz no haber homologado el último acuerdo paritario alcanzado por el sector.
Para salir de la incómoda situación, Triaca se reunión con los bancarios dentro del camión que funciona como oficina de registro de “Empleo Joven”. “No te vayas, vení a hablar con los trabajadores”, le habían reclamado anteriormente mientras el Ministro se retiraba escoltado por el intendente Varisco y el concejal del PRO, Emanuel Gainza.
El reclamo de los maestros
Los docentes de Agmer, también hicieron referencia a la visita del Ministro de Trabajo y Seguridad Social de la nación, pero en su caso, mediante un comunicado.
De ese modo reclamaron “la convocatoria a la paritaria nacional docente, libre y sin techo, tal como lo vienen exigiendo la Ctera y los otros sindicatos docentes nacionales”.
“Los docentes de Entre Ríos, aprovechamos la presencia del titular de la cartera laboral del país en la capital de nuestra provincia, para hacerle conocer el malestar de los trabajadores de la educación, frente a la decisión del gobierno nacional de eludir su responsabilidad en la fijación del salario mínimo nacional”, expresaron. Además sostuvieron que, “Al ministro Triaca le corresponde dar respuesta a las demandas de todos los trabajadores, respetando los ámbitos de negociación colectiva en vez de apostar a su vaciamiento, tal como lo viene haciendo este Gobierno nacional”.
Por último, el documento de Agmer, expresa: “Rechazamos asimismo las políticas que atentan claramente contra los derechos de los trabajadores y advertimos que no permitiremos que se avance con la flexibilización laboral, los despidos y el ajuste”.
Paritarias libres
“No le hemos puesto techo a ninguna de las negociaciones paritarias”, respondió titular de la cartera laboral, aunque sostuvo que, “en las negociaciones paritarias tiene que haber acuerdos inteligentes en los que se cuide el poder adquisitivo. A la inflación la vamos a ir bajando con el esfuerzo común de todos los argentinos”. En ese sentido, acotó: “En los últimos siete meses la inflación estuvo por debajo del 1,5 mensual”. “La inflación viene en un sendero de un promedio mucho más bajo de lo que fue el principio del año anterior. Eso también tiene que reflejarse en la negociación paritaria”, reiteró Jorge Triaca.
Ante el posible escenario de conflicto con los gremios, confió en que “los dirigentes sindicales vienen demostrando mesura y madurez, creemos también que los empresarios están haciendo el esfuerzo para tratar de generar nuevos puestos de trabajo”.
Por su parte, el intendente de Paraná, Sergio Varisco, también se mostró optimista en sus expectativas, y destacó “el sentido federal del Gobierno nacional”.
“La contención de la inflación va a posibilitar que muchas paritarias estén por encima de la inflación, lo cual implica más consumo, la baja de la tasa de inflación se va a reflejar en la baja de la tasa de interés, volverá el crédito, etc. Este va a ser el año del despegue”, dijo a la agencia APFDigital.
Además, se refirió a la situación de los trabajadores municipales: “Cerramos una paritaria del 43 por ciento el año pasado y normalizamos un gremio que estuvo intervenido más de cinco años. Y en esto fue fundamental la actitud del Ministro”, finalizó.