El ingeniero agrónomo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Nicolás Bertram, se refirió al trabajo que propone volver al «doble cultivo», «no tocar más los montes» y reforestar, como desafíos para revertir esta tendencia.
La investigación afirma que los cultivos anuales, como la soja y el maíz, producen un acercamiento a la napa freática generando mayores inundaciones, agravadas con el paso del tiempo.
“Lo que genera mayores dolores de cabeza es tener un napa freática tan cercana a nuestro pies. Es un río subterráneo que pasa por debajo de nosotros. En los años ’70, en la zona pampeana, estaba entre los 10 o 14 metros de profundidad. Eso se fue acercando con el tiempo y hoy la napa llega a estar hasta a un metro, cincuenta centímetros de la superficie en algunos lugares”, explicó el ingeniero agrónomo del INTA Nicolás Bertram.
Frente a esta situación, el equipo que integra se preguntó: “¿Esto se debe a que está lloviendo más, o a que estamos consumiendo menos agua con los cultivos que hacemos en el campo?”. Al constatar que está lloviendo “el mismo promedio que en los 70´. lo que vimos es que consumimos menos agua, porque cambió la forma de producir. En la actualidad, el 95% de la superficie está ocupada por cultivos anuales como la soja y el maíz, que consumen muy poco agua en un período corto de tiempo, tres o cuatro meses en verano y luego apagamos la bomba”.
Escucha la primera parte de la entrevista:
Para revertir las inundaciones, Bertram propuso que “hay que incrementar rápidamente el consumo, hacer doble cultivo para el productor que no quiere salir de la agricultura, incrementar la cantidad de trigo que se hace, los cultivos de cobertura que se hacen en invierno, incrementar la superficie sembrada con pasturas y bombas que utilicen agua todo el año, no tocar más los montes, y reforestar”.
Escucha la segunda parte de la entrevista:
En relación a la mirada “productivista”, que prioriza la ampliación de estos cultivos y sus ganancias sin importarle estas consecuencias, Betram realizó un llamado a la reflexión “incluso para los que piensan que hacer soja es lo más rentable, yo me pregunto cuan rentable es cosechar soja en un lote que está totalmente inundado. Tenemos que llegar a un punto de equilibrio, porque sino ni siquiera esto va a ser negocio para los productivistas”.
Fuente: Frecuencia Zero