Trump retira a Estados Unidos del Tratado Transpacífico

El flamante Presidente firmó este lunes un decreto para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Acuerdo Transpacífico (TPP) que incluye a México, Perú y Chile.

El flamante presidente estadounidense firmó este lunes una serie de órdenes ejecutivas en el Despacho Oval, entre las cuales incluyó retirar a Estados Unidos del TPP, del que forman parte otros 11 países del Pacífico. El acuerdo fue negociado por Barack Obama, justificado como un contrapeso a la influencia creciente de China.

Donald Trump había adelantado durante la campaña electoral su posición sobre esta alianza internacional. En ese entonces, denunció con vehemencia este acuerdo “terrible”, que “viola”, según él, los intereses de los trabajadores estadounidenses.

“Hemos hablado mucho de esto durante mucho tiempo”, dijo Trump mientras firmaba la orden ejecutiva en el Salón Oval la Casa Blanca. “Lo que acabamos de hacer es una gran cosa para los trabajadores estadounidenses”, añadió.

El texto, promovido por Washington y que supuestamente modela las reglas del comercio del siglo XXI, fue firmado en 2015 pero todavía no ha entrado en vigor. El tratado fue firmado por 12 países: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam, que representan el 40% de la economía mundial.

La administración Obama consideraba al TPP como el mejor tratado posible porque incluye no solo la eliminación de barreras comerciales, sino también normas sobre legislación laboral, ambiente, propiedad intelectual y compras estatales. Por su parte, varias organizaciones no gubernamentales lo cuestionan por alegar que tiene normas muy opacas para los trabajadores y el medio ambiente. Sostienen además que viola normas soberanas de países miembro e incluso limita el acceso a medicamentos.

El primer ministro japonés Shinzo Abe, gran defensor del acuerdo, estimó que el TPP sin Estados Unidos “no tendría sentido”. Por otro lado, Trump dijo que quiere productos estadounidenses, lo que no significa dejar de lado el comercio, pero “queremos hacer nuestros productos aquí”.

Por último, el reciente Presidente norteamericano anunció que buscará reducir las regulaciones en un 75% y también habrá una rebaja en los impuestos para las compañías.

Otras medidas

Donald Trump también firmó una orden para congelar la contratación de empleados del Gobierno federal, exceptuando las Fuerzas Armadas, en el marco de las decisiones públicas de la nueva adminstración.

El tercer decreto del magnate estadounidense se refirió a la restauración de la llamada política de Ciudad de México, que limita la financiación de ONG extranjeras a favor del aborto.

Fuente: El Comercio