Romina y Mauro, la pareja paranaense que brilló en Cosquín

Entrevista a Romina Cáceres y Mauro Gorosito, representantes de la sub sede Crespo en el Certamen Pre Cosquín, que ganó como pareja de baile tradicional. El sábado llevaron la bandera de Entre Ríos a Cosquín.

Durante 2016, Romina Cáceres y Mauro Gorosito recorrieron miles de kilómetros por todo el país. Impulsados por su común pasión por la danza, en particular las danzas tradicionales argentinas, esta joven pareja –Romina tiene 29 años y Mauro 32- se lanzó a recorrer las rutas argentinas y marcó la presencia entrerriana en diversas regiones del país. Numerosos escenarios y festivales de primera línea conocieron de su talento.

Luego de un año fructífero y productivo -no hubo certamen en que participaran en que no resultara premiados- coronaron su esfuerzo con un significativo logro: en la madrugada del martes 17 de enero obtuvieron el primer premio como Pareja de Baile Tradicional en el Certamen Pre Cosquín 2017. Atrás quedaban meses de viajes, trabajo, y esfuerzo. Y muchas e intensas alegrías.

El galardón en el escenario mayor del folclore, les fue otorgado por el jurado integrado por Silvia Zerbini, Liliana Randisi y Oscar Arce luego de un exigente selectivo. Romina y Mauro habían obtenido la posibilidad de participar luego de ganar ese derecho en la subsede Crespo.

Chamamé, ranchera, rasguido doble fueron los ritmos que bailaron en sucesivas instancias. En el tramo final de su participación en Cosquín, debieron afrontar una ronda de desempate tras lo cual no hubo duda: eran los mejores entre 50 competidores en el rubro. Los participantes se presentaron en el transcurso de las 12 noches del festival. Del medio centenar que comenzaron el camino, sólo 11 accedieron a la final. Luego hubo desempate: allí llegaron –junto a los paranaenses- una pareja de Salta, otra de Chaco, y otra de Casilda (Santa Fe). En esa instancia consagratoria, Romina y Mauro brillaron con su interpretación del chamamé `La ofelia´, de Abelardo Dimotta.

La alegría por el reconocimiento, el martes pasado en plena madrugada se tradujo inmediatamente en las redes sociales, en la requisitoria periodística y, acaso lo más relevante para ambos bailarines: los abrazos y saludos emocionados de familiares y amigos que los han acompañado y apoyado durante los últimos años en un camino de trabajo que han transitado de manera independiente.

El sábado, como colofón de un comienzo de año que ya es inolvidable para los dos, la pareja entrerriana hizo poner de pie al público que los despidió con ovaciones luego de emocionar a los espectadores reunidos en la Plaza Próspero Molina.

Sin techo

A nivel competitivo ya no quedan, para Romina y Mauro, certámenes nacionales de primera línea en los que no hayan sido distinguidos. Si bien, es cierto, hay muchísimos encuentros a lo largo del pais, en el ambiente hay cinco que se reconocen como los “mayores”: Ameridanza (Córdoba), que ganaron en 2014; Nativa (Villa Santa Rosa de Río Primero) en el que se consagraron en tres ediciones (2014, 2015, 2016); el Festival de la sierra (Tandil), que conquistaron en 2016; Laborde, también premiados en 2016. Y en la región Litoral fueron distinguidos como Pareja nacional de Chamame, en la Fiesta Nacional y del Mercosur, también a comienzos del año pasado.

Para la pareja “ganar el primer premio en este certamen a nivel nacional es un reconocimiento fundamental”.Y cuentan que lo novedoso para ambos “fue hacerlo con una propuesta nueva en base a un trabajo de investigación – rescate cultural que realizamos sobre la ranchera, su origen, vestuario de la época y demás”.

¿Hacia qué objetivo les gustaría apuntar ahora?

Nuestra meta ahora es poder difundir y disfrutar nuestra danza internacionalmente, ya tenemos una invitacion para un festival en Costa Rica en marzo junto a otros bailarines de la provincia. Queremos que entre rios y su danza sean reconocidas en todo el mundo

¿Qué consideraciones les hizo el jurado para otorgarles el primer premio en Cosquín?

Los jurados en danza Liliana Randisi, Silvia Zerbini y Oscar Arce han visto desde nuestros comienzos la evolución y el trabajo que venimos realizando como pareja. Lo que resaltaron es la pasión y emoción al danzar; también el trabajo de rescate que realizamos para una de las propuestas, en particular el vestuario, ya que la notaron muy genuina. Y por sobre todo la defensa del regionalismo.

¿Cómo afrontaron la preparación en lo coreográfico y musical para llegar a brillar en Cosquín?

La propuesta que más tiempo de trabajo implicó fue `Ranchera Vieja´ ya que realizamos un trabajo de rescate referido a la transición de la mazurca a la ranchera con aporte de Fernando Gorosito. Tras consultar distintas bibliografías pudimos justificar los pasos con los que se bailaba esta danza en sus comienzos y también aportamos mucha información fotográfica en donde se muestra la moda de la época (1925 aprox.) la cual fue muy elogiada por el jurado. Esta fue la primer danza que elegimos para la clasificación. La segunda fue chamamé, que bailamos como el alma y corazón nos dictan. Una vez que pasamos a la final realizamos rasguido doble, el mismo con el cual nos consagramos en Laborde el año pasado, con la diferencia que esta vez lo situamos en una época más moderna, inspirándonos en un afiche de las alpargatas rueda de los años 50 para la vestimenta.

¿Quiénes los acompañaron musicalmente en su presentación?

Este año tuvimos el placer de incluir en nuestras propuestas a grandes músicos de nuestra provincia que nos acompañaron en el paso por el Atahualpa Yupanqui: Gustavo Reynoso, de Aranguren, en bandoneón; Hernán Brambilla, de crespo, en guitarra; Marino Frezetti, de Alcaraz, en voz y guitarra. Y en los recitados con glosas de su propia autoría el hermano de Mauro, Fernando Gorosito, de Paraná. Sin dudas ellos sumaron mucho para lograr el premio mayor.

Este premio corona una trayectoria de años de trabajo y estudio ¿quiénes los apoyaron en este tiempo?

En primer lugar, agradecemos al Municipio de Crespo y los delegados de la sede Diego Abrard y Oscar Zaragosa por estar presentes en todo momento acompañándonos y cabe destacar que el Municipio de Crespo se hizo cargo de todos los gastos de traslado y estadía en Cosquín.

Pocos participantes tienen la posibilidad de que las sedes los asistan económicamente en su participación. También a todos nuestros amigos de la vida y de la danza que nos apoyaron en cada paso y sobre todo a la familia Rivas-Cáceres, que a través de estos años se han quedado competencia tras competencia cuidando nuestra casa y nuestros hijos gatunos que para nosotros son muy importantes. Sin ellos este premio no hubiera sido posible.

¿Qué pensaron cuando dijeron sus nombres al proclamar los ganadores?

Cuando sonó el Himno a Cosquín y luego los locutores dijeron `ganadores en el rubro pareja de danza Tradicional Cáceres-Gorosito´ estallamos en gritos y nos fundimos en un abrazo inolvidable… todavía no podemos creerlo… son cinco años como pareja en busca de este sueño, y es el final de una etapa de gratificantes y emocionantes experiencias. Aprendimos de cada profesor que nos juró en este camino pero sobre todo aprendimos que no hay nada que se compare con la emoción de defender nuestras raíces litoraleñas.

Fuente: El Diario