Quieren convertir la FM de LT14 en una repetidora nacional

El director de Radio General Urquiza, Pedro Oilhaborda, adelantó la estrategia del Gobierno nacional de homogeneizar las frecuencias provinciales en una emisora federal. Repudio de trabajadores, sindicatos y diputados nacionales.

Por Mariano Osuna

 

Radio Nacional se encuentra planificando una nueva emisora estatal que de manera federal reproduzca las distintas señales provinciales que pertenecen al sistema de medios públicos. La decisión gubernamental hará desaparecer la programación completa de la FM o AM existente en las distintas provincias argentinas. La determinación trajo el repudio de la la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (Aatra), la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), el Sindicato Único de Trabajadores del Espectaculo Público (Sutep), el Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación (Setpyc),  y la Sociedad Argentina de Locutores (SAL). Los intentos de este cambio, que involucra a las históricas radios entrerrianas, tienen antecedente entre septiembre y octubre pasado.

“Hay una idea de una radio federal que está gestando Radio Nacional y que se va a nutrir de la programación de las diferentes emisoras de todo el país. La idea central, por ahora, es que una de las dos emisoras con que cuenta Radio nacional en cada uno de los lugares en donde está, pueda difundir esa radio federal, esa programación”, explicó Pedro Oilhaborda, director de LT 14 Radio General Urquiza, en declaraciones a El Diario de Paraná.

Durante diciembre, los sindicatos articulados en la comunicación de LT14 advirtió, mediante una presentación a Radio y Televisión Argentina (RTA SE), la negativa colectiva de trabajadoras y trabajadores de las radios entrerrianas contra cualquier iniciativa oficial de transformar las programaciones regionales en una emisora repetidora. “En diciembre nos declaramos en estado de asamblea permanente y movilización, rechazando la posibilidad de que en cualquiera de las dos radios se pueda retransmitir, porque implicaría que la gente que está trabajando en ese horario se quede sin tarea para realizar”, expresaron a través de un comunicado.

Los puestos de trabajo, las programaciones con identidades propias de las distintas regiones donde se encuentran las emisoras, la libertad de expresión, la diversidad de criterios de información y comunicación, el abordaje federal del territorio nacional, son parte de los derechos que se encuentran en peligro con la decisión nacional, confirmada por el director de la emisora ubicada en calle Alameda de la Federación de Paraná. LT 41, de Gualeguaychú, y LT 11, de Concepción del Uruguay, ya sufren las primeras consecuencias, con programas locales que desaparecieron, repeticiones bajo el recorte nacional, despidos, y algunas reincorporaciones, de los trabajadores de la comunicación.

«La postura del Gobierno Nacional reedita la política de la última dictadura militar»

Las palabras pertenecen al diputado nacional Julio Solanas, quien a través de las redes sociales expresó su solidaridad con la situación que se atraviesa. «Han mantenido una actitud firme ante los intentos del Gobierno Nacional de transformarla en una mera repetidora de Radio Nacional, que implica consumar un avasallamiento, no sólo a mantener las fuentes laborales, sino que además vulnera de manera manifiesta la autonomía, independencia y pluralidad, de lo que ha sido referente LT 14, que durante más de 70 años ha expresado la diversidad cultural, social y política de cada región de la provincia de Entre Ríos», señaló el ex intendente de la capital provincial.

En esa línea, Solanas se refirió a la política de medios de la administración nacional, afirmando que «la postura del Gobierno Nacional reedita la política de la última dictadura militar, cuando derogando la Ley de Medios, privatiza los medios nacionales». Además destacó que la estrategia apunta a «vaciar de contenidos a un medio tan representativo, no tiene otro objetivo que acallar las voces de miles de hombres y mujeres a lo largo de toda la provincia, con el objeto de imponer contenidos determinados por unos pocos».

El legislador nacional se comprometió, luego de una reunión con las trabajadoras y los trabajadores de las AM y FM de LT 14, a llevar la preocupación entrerriana al Congreso de la Nación, para exigir las explicaciones necesarias y contribuir a canales de diálogo con las autoridades nacionales.

Los diputados nacionales Jorge Barreto y Juan Manuel Huss también participaron del encuentro con los trabajadores de la comunicación con el propósito de interiorizarse sobre la situación actual y solidarizarse por el proceso cotidiano que se atraviesa en las emisoras.