El ministro de Trabajo afirmó que muchos gremios “buscarán acuerdos” con una inflación del 18% anual. Sin embargo la Uatre de Venegas obtuvo un aumento salarial del 35% para los fruticultores de Río Negro y Neuquén.
“Durante todo el año pasado nos hemos planteando una paritaria libre, que para nosotros es un dirigente sindical que considera que esa recomposición salarial le permita al trabajador para mantener su poder adquisitivo, como también un empresario que considera que la va a poder pagar a través de su trabajo y su producción; vamos a seguir con ese criterio”.
Triaca señaló que el gobierno nacional espera que la inflación siga en un promedio del 1,5 por ciento mensual -18 por ciento anual- y entendió que “muchos gremios van a buscar acuerdos de esas características” en sus negociaciones salariales en el marco de las paritarias.
Además subrayó que este año habrá “mucha mayor previsibilidad” en las negociaciones y apuntó que a pesar de que 2016 fue “muy difícil” se logró “una recomposición salarial” en las negociaciones paritarias.
Por otro lado uno de los sindicalista con mejor sintonía con el gobierno nacional, Gerónimo «Momo» Venegas acordó por casi el doble de los porcentajes «sugeridos» por el Ministerio de Trabajo para los frutihortícolas de Neuquén y Río Negro.
Venegas señaló que “la actividad de la fruticultura está en crisis y, haber logrado ese porcentaje de mejora salarial para quienes cumplen tareas en la cosecha de la fruta en esas dos provincias, es una muy buena noticia”.
El titular de UaTRE, también jefe de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas, explicó que el jornal de ocho horas fue establecido en 634,90 pesos, en un sector que incluye 35 mil puestos de trabajo.
El dirigente sindical destacó del mismo modo que el incremento salarial será retroactivo a noviembre último para los trabajadores cosechadores de ciruela, cereza y durazno, según informó en un comunicado.
Los delegado y subdelegado regional de la UATRE en Río Negro y Neuquén, José Liguen y Omar Figueroa, respectivamente, gestionaron la firma del acuerdo con las cámaras empresarias y el Ministerio de Trabajo de la Nación luego de “arduas negociaciones”, aseguró.
Liguen sostuvo en ese sentido que luego de siete “duros encuentros” con los empresarios se logró el convenio paritario.
“La paritaria es dura todos los años y, esta vez, no fue la excepción. El acuerdo conformó a todos los rurales”, expresó.