Paritaria docente: Gobernadores buscan fortalecerse ante el anuncio del cese de negociaciones a nivel nacional

Ante lo anunciado por el ministro de Educación, Esteban Bullrich, quien dijo que no abrirá paritarias en 2017, los mandatarios provinciales se reunirán en febrero para fijar un techo y evitar conflictos en pleno año electoral.

La paritaria docente parece asomar como una de las pujas más complejas para los gobernadores, ya que, ante la decisión del ministro de Educación, Esteban Bullrich, de no convocar a paritarias en 2017, las provincias quedan sin negociación testigo, lo que complejiza el panorama a la hora de acordar los aumentos de salarios.

El jueves 2 de febrero, los gobernadores se reunirán para fijar un techo a la propuesta salarial hacia el sector, el cual, según trascendidos, rondaría el 17%. En ese marco, Ese porcentaje es el que figura en el presupuesto nacional y está en línea con lo que avanzaron Mendoza y Buenos Aires.

«Hay provincias que pueden dar 5 por ciento de aumento, otras 15 por ciento y algunas no podrían dar ni un peso. La intención es poner un límite para que no haya demasiadas diferencias», detalló un funcionario a Clarín.

Vale recordar que el año pasado el ministro Bullrich avisó que era el último año que su ministerio discutía paritaria nacional. Lo hizo con críticas a los gremios y planteos sobre las medidas de fuerzas tomadas en medio de la negociación.

Por entonces, los sindicatos docentes nacionales -UDA, Sadop, Ctera y CEA- repudiaron el anuncio del ministro sobre el fin de la discusión salarial en la mesa de la paritaria nacional y a plantear que está «obligado por la ley de Financiamiento Educativo» a la vez que la consideraron «una clara provocación».

En Entre Ríos, el período de recuperación de saberes será entre el 24 de febrero y el 3 de marzo, mientras que el ciclo lectivo 2017 tendrá inicio el 6 de marzo.