Los Juegos Panamericanos muy cerca de la «Ciudad de Buenos Aires»

La cita del deporte más importante del continente está próxima a arribar a nuestro país en 2023. Este es el desafío del Comité Olímpico Argentino que postulará a la capital como la sede del encuentro.

Por Gustavo Dreiszigacker.

El Comité Olímpico Argentino se postulará para ser la sede de los XIX Juegos Panamericanos, en el año 2023. El punto elegido por el titular del organismo, Gerardo Werthein, fue la Ciudad de Buenos Aires. No obstante no es la única ciudad con intenciones de albergar la competencia, ya que Rosario y Mar del Plata se manifestaron con ganas de organizar el encuentro. Más alla de esto, el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el presidente, Mauricio Macri, fueron claves en que la elección se vuelque por la capital del país que gobierna el PRO desde el 2007.

La postulación de Argentina sorprende, ya que en octubre del año pasado desde el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo notificaron a varios deportistas olímpicos la baja o el cese de la beca económica que recibían para desarrollar su actividad. Incluso se vieron afectados atlétas que han tenido importantes actuaciones para el país en Panamericanos, mundiales y Juegos Olímpicos. De aprobarse la candidatura de la Ciudad Autónoma, sería la tercera vez que se lleven a cabo los Juegos en el país, sin salir de Buenos Aires.

Desde el gobierno se enviará a la Organización Deportiva Panamericana las cartas pertinentes para materializar la propuesta. Las chances son altas, ya que habría una sola ciudad candidata: Buenos Aires. Santiago de Chile barajó la posibilidad pero luego negó todas sus intenciones. La aprobación oficial se dará a conocer en octubre de este año. Sin embargo, el 30 de abril los candidatos deberán ratificar el interés y presentar un cheque de 50 mil dólares para ser postulantes formales. En este sentido, el 2018 será un año de prueba cuando en Capital Federal se realicen los Juegos de la Juventud.

Antes de una posible llegada a nuestro país, los Juegos tendrán su paso por Lima, Perú, en 2019. Allí la Argentina intentará mejorar la actuación de Toronto 2015, donde finalizó séptima del medallero con 75 medallas, siete de ellas aportadas por atletas entrerrianos. La nogoyaense, Ana Gallay, se quedó con el oro en voley de playa; el gualeyo, Daniel Dal-Bó, sumó una plateada y una de bronce en canotaje; la oriunda de Concepción del Uruguay, Magdalena Garró, obtuvo un bronce en la misma disciplina que Dal-Bó.

El colonense, Catriel Soto, ganó la plateada en ciclismo de montaña; plata también fue la paranaense Florencia Mutio en hockey; y la última de bronce fue para el equipo de sóftbol con gran cantidad de paranaense: Santiago Carril, Sebastián Gervasutti, Gustavo, Manuel y Román Godoy, Ladislao Malarczuk, Mariano y Pablo Montero, Bueno Motroni, Fernando Petric Dágostino y el entrenador Julio Gamarci. La nómina de deportistas de Entre Ríos la completan 10 nombres más.

De Concordia estuvieron en Toronto Federico Bruno -Atletismo-, Osvaldo Martínez Erazún – Gimnasia artística – y Yael Oviedo – Fútbol –. De Gualeguaychú estuvieron Celia Fiorotto y Gisela Vega -ambas en básquet-. Diana Cabrera de Villa Elisa tambíen estuvo en el equipo argentino de básquet. Rosario del Tala tuvo su representante con Juan Diego Angeloni -Tiro-. Lucía Fresco de Chajarí integró el equipo de voley. María Victoria Rivero de Victoria participó del triatlón, mientras que Florencia Jaimes de Nogoyá formó parte del equipo de fútbol.