La UTN tendrá un centro experimental en el Túnel Subfluvial

Será a través de las Facultades Regionales Santa Fe y Paraná. La iniciativa está orientada a potenciar y complementar las capacidades científico-tecnológicas de ambas unidades académicas y del personal que trabaja en el enlace vial.

El Túnel Subfluvial “Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis” formalizó con las Facultades Regionales Santa Fe y Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la creación de un Centro Experimental de Fortalecimiento Académico (CEFA-Túnel), orientado a potenciar y complementar las capacidades científico-tecnológicas de ambas unidades académicas y del personal que trabaja en el enlace vial.

El convenio se llevó a cabo en la Sala de Reuniones ubicada en la cabecera paranaense del viaducto, y fue presidida por los representantes de Santa Fe y Entre Ríos en la Comisión Administradora del mismo, Pablo Serra y Juan José Martínez, respectivamente; y por los decanos de ambas Facultades Regionales, Eduardo Donnet de Santa Fe y Omar Berardi de Paraná.

El convenio suscrito entre la entidad biprovincial y esas casas de altos estudios comenzó a gestarse en 2013, y estipula la cesión de uso (sin cargo y por el término de 50 años) de dos edificaciones ubicadas en el Complejo Social del túnel.

El convenio plantea entre sus objetivos centrales la formación de recursos humanos, la investigación aplicada y la experimentación y el desarrollo tecnológico.

Las actividades se realizarán en las instalaciones de la entidad biprovincial, capaz de ofrecer a escala real un medio de capacitación, investigación y experimentación como resultado de la información obtenida a partir de su operación y mantenimiento.

En una primera instancia se propone la creación de tres grupos de trabajo integrados por docentes, investigadores y becarios de la UTN Santa Fe y Paraná: el primero de ellos, denominado “Grupo de Estudios Sobre Gestión, Información y Control” (GEGIC), abarcará esas áreas temáticas, además de domótica, seguridad y gestión de riesgo, simulación y predicción, iluminación electrónica de alta eficiencia, formación de recursos humanos y capacitación continua. En este grupo estarán involucradas un total de catorce carreras de grado, pregrado y posgrado, de las unidades académicas mencionadas.

Mientras que el segundo grupo denominado “de investigación en Patologías y Terapéuticas de la Construcción”, tendrá como objetivo el estudio y monitoreo de los elementos constructivos, estructurales y no estructurales, existentes o a construir. En este caso serán cuatro las carreras involucradas, entre ellas Ingeniería Civil e Higiene y Seguridad.

Finalmente, el tercer grupo, estará abocado a la “Investigación y Análisis sobre Energía Eléctrica” (GIANE), y comprenderá la recopilación y análisis de documentación técnica, científica y tecnológica, estudio de estándares y normativas vigentes, relevamientos y auditorias de sistemas eléctricos, redacción y especificaciones técnicas de máquinas, equipos y componentes, estudios de prefactibilidades, diseño y desarrollo de dispositivos, herramientas y procedimientos que mejoren la gestión de la energía, ensayos de seguridad y eficiencia, entre otros. En este grupo participaran ocho carreras.

El Centro experimental de fortalecimiento académico del túnel se considera un espacio propicio para generar propuestas académicas enriqueciendo la vinculación docencia – vinculación- extensión: trabajos prácticos, prácticas supervisadas, trabajos finales de carreras y tesis de pregrado, grado y posgrado.

Asimismo, es posible complementar las actividades realizadas por los grupos en el ámbito del túnel, con el trabajo con el trabajo de otros grupos de ambas unidades académicas.

De esta forma se genera un circulo virtuoso, en el que por un lado la gestión de la entidad administrada por Santa fe y Entre Ríos se beneficia a partir de las actividades y la formación especializada llevada adelante por la UTN, y estas últimas trasladan dicha experiencia al ámbito académico, generando nuevas experiencias que redundan en la formación de profesionales en temáticas de interés y con impacto directo en el territorio.